Materialismo Cultural: Una Guía Completa
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Materialismo Cultural
Marvin Harris
Obras:
- El desarrollo de la teoría antropológica: Intenta ser nomotético, estudia las unidades de calorías en relación con el tiempo dedicado a los esfuerzos de supervivencia. Steward influye a Harris, sostiene: hay un orden, desde lo tecno-ecológico y tecno-económico hasta lo cultural, visión que debe a Marx sin incluir ideologías políticas. También le influye Malthus (crecimiento de la población).
- William James le critica, esto es un doble determinismo, ligero determinismo. El sistema cultural está ligeramente determinado por factores tecno-ecológicos y tecno-económicos.
- El materialismo cultural. Se fundamenta en las constantes biológicas y fisiológicas de la naturaleza humana. Hace una separación de pensamiento y conducta y una distinción entre emic y etic.
- Toda sociedad debe hacer frente a problemas de producción, a la reproducción y todas las sociedades deben ser relaciones conductuales seguras y ordenadas. Organizativo desde lo etic.
Metodología
- Modo de producción: Describir la tecnología de subsistencia y las relaciones tecno-ambientales. Descripción del ecosistema y las pautas de explotación del mismo.
- Modo de reproducción: Demografía, crianza de los niños, control sanitario, natalidad.
- Economía doméstica: Ámbito doméstico de la producción/reproducción, visión del trabajo doméstico, roles sexuales y de edad.
- Economía política: Organización política, facciones, clubes, sindicatos, división del trabajo, disciplina y control: policía, derecho, guerra.
- Superestructura conductual: Arte, rituales, ciencia.
Estos cinco elementos se reducen a tres:
- Infraestructura: Modos de producción y reproducción.
- Estructura: Economía política y doméstica.
- Superestructura: (Primero verlo a nivel conductual y luego mentalmente).
Problema y Crítica del Materialismo Cultural
Para Harris el lenguaje, forma parte de la superestructura mental y es universal.
Habla de infraestructura ya que sostiene que el ser humano es una bioforma, somos animales que necesitan consumir energía incluso para conseguir energía, y otros productos que nos ayudan a sostener la vida.
Crítica
- No tiene en cuenta que Marx, habla de carácter general no específico, de los grandes rasgos no de concreción empírica.
- El esquema ideal, es no atender a nivel emic, salvo en última instancia.
- No considera que el ser humano quiere sostener un tipo de vida y no la vida. En defensa de un tipo de vida es cuando surgen las guerras. Esto es emic y se debe estudiar. El materialismo quiere establecer un orden, una prioridad, no desde la parte simbólica (superestructural), sino infraestructural.