Materialismo Dialéctico e Histórico: Conceptos Clave y Leyes de la Materia según Marx
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Materialismo Dialéctico
El materialismo postula que la única realidad existente es la materia. El mundo exterior existe independientemente de nuestra experiencia, y su existencia se puede demostrar empíricamente a través de la ciencia. El ser humano es, desde esta perspectiva, un producto de la evolución de la materia.
El materialismo dialéctico (MD), específicamente, concibe la oposición y la contradicción como las causas de todo cambio natural. Se rige por tres leyes fundamentales:
- Ley de la unidad y lucha de contrarios: En la naturaleza siempre existe un contrario (por ejemplo, si existe un espacio, también existe un antiespacio).
- Ley de transición de la cantidad a la cualidad: Se refiere al salto cualitativo. El cambio en la cualidad es mucho más significativo que el cambio en la cantidad. Esta ley explica el desarrollo en los seres vivos y otros fenómenos.
- Ley de la negación de la negación: Una semilla da origen a un árbol (primera negación), pero este árbol producirá más semillas (segunda negación).
Toda organización social es el resultado de un proceso histórico. El cambio se explica por la dialéctica de la historia. El materialismo considera la realidad como un proceso dialéctico real de producción, donde el trabajo o la acción productiva del hombre en y con la naturaleza son fundamentales.
Materialismo Histórico
De la dialéctica naturaleza-hombre, Marx concibe la teoría y ciencia de la historia: el materialismo histórico. Esta es una teoría científica de las condiciones materiales de la sociedad y de la historia. Son las circunstancias materiales, especialmente la economía, las que determinan el curso de la historia. Marx argumenta que las ideas por sí solas no cambian la sociedad; solo las circunstancias materiales, que se dividen en infraestructura y superestructura, tienen ese poder.
El materialismo histórico es una teoría materialista y dialéctica:
- Materia: Se refiere a las relaciones de producción de los bienes.
- Dialéctica: La sociedad es el resultado de la intervención de las leyes de la dialéctica en la historia.
Cada fase de la historia está marcada por un modo de producción, que constituye la base económica de una sociedad (la infraestructura que determina dicho período histórico). Mientras que Kant diferenciaba principalmente entre los modos de producción (esclavismo, feudalismo, capitalismo, etc.), Marx enfatiza las leyes que guían la acción de la historia:
- El motor de la historia es la lucha de clases. Para lograr una sociedad más justa e igualitaria, todas las clases deben desaparecer.
- La historia se explica por las bases y leyes de la economía.
- La implantación del socialismo es inevitable. Marx creía que llegaría un momento en que los trabajadores se darían cuenta de que eran "usados como máquinas" generadoras de dinero.
Infraestructura y Superestructura
La historia es una sucesión de diferentes modos de producción. La infraestructura económica de una sociedad determina la superestructura, o, en otras palabras, "la materia determina la conciencia".