El Materialismo Dialéctico y el Materialismo Histórico
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB
Karl Marx: Hegeliano y Antihegeliano
Karl Marx era, en la misma medida, hegeliano y antihegeliano. Era hegeliano porque compartía con Hegel la concepción del devenir histórico como un proceso dialéctico que tiene como motor las contradicciones y oposiciones internas. Sin embargo, también era antihegeliano, porque interpretaba este proceso como la oposición y la superación de diferentes sistemas de producción de bienes materiales. Por este motivo, el marxismo es considerado un materialismo dialéctico, ya que es la materia (la economía), la que hace avanzar la historia en un proceso de confrontación y superación.
El Materialismo Marxista
El materialismo marxista defiende que la historia avanza dialécticamente impulsada por las tensas relaciones de producción. Así, un sistema económico concreto (tesis), a causa de sus incoherencias internas, genera su propio opuesto, su negación (antítesis). Del enfrentamiento entre uno y otro surge una situación económica y social nueva (síntesis).
El Materialismo Histórico
Esta concepción de la historia, denominada materialismo histórico, se convierte en un método de análisis de la realidad social con pretensiones de cientificidad. Según los marxistas, ha de servir tanto para descubrir las leyes y los mecanismos que regulan el desarrollo histórico como para prever el futuro social. Tomando el capitalismo como tesis, el materialismo histórico descubre cuáles son las contradicciones que se generan en las relaciones de producción. Estas relaciones de explotación y opresión entre los que poseen los medios de producción (propietarios) y los que solamente poseen su propia fuerza de trabajo (proletariado) provocan su negación y superación. Los obreros, como clase desprotegida, se rebelan contra la clase de los propietarios e instauran la dictadura del proletariado (antítesis). De esta oposición surge una nueva situación económica y social, el comunismo (síntesis)
La Denuncia Social
El marxismo tiene una voluntad de transformación social. Para que esta sea posible, es necesario denunciar las injusticias y las incoherencias del sistema. Marx consideró que el miserable estado de gran parte de la humanidad se debía a las relaciones de producción propias del capitalismo, en el que el ser humano no se realiza, sino que se aliena.