Materialismo Emergentista vs. Teorías Dualistas: Un Enfoque Comparativo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Materialismo Emergentista vs. Teorías Dualistas

El materialismo emergentista reconoce la existencia de lo mental, pero niega que se trate de una entidad independiente.

La diferencia principal con el monismo reduccionista radica en que no considera al cerebro como una simple máquina, sino como un sistema complejo basado en el sistema nervioso central.

Conceptos Clave del Emergentismo

El emergentismo se basa en los siguientes conceptos:

  1. La noción de totalidad sistemática, utilizada para definir cualquier objeto complejo.
  2. La noción de emergencia, que se refiere a la aparición de una realidad con rasgos nuevos, como el sistema nervioso central y el cerebro humano. La emergencia se manifiesta en tres niveles:
  • Nivel fisicoquímico
  • Nivel biológico
  • Nivel psíquico

Los defensores del emergentismo argumentan que su teoría es la más compatible con los conocimientos científicos actuales en los campos de la evolución y la biología cerebral.

A diferencia del fisicalismo, el emergentismo considera que los procesos mentales son distintos de los procesos físicos y no reductibles a estos.

En esencia, esta concepción de la mente es dualista en cierto sentido, ya que considera que las propiedades mentales son distintas de las físicas, pero también es monista, porque no postula la existencia de dos sustancias independientes, sino una sola realidad material: el cerebro.

Teorías Dualistas

Según las teorías dualistas, el ser humano no puede reducirse únicamente a espíritu o a materia, sino que es un compuesto de dos componentes que podemos denominar mente y cerebro.

El cerebro y la mente son sustancias diferentes e independientes que producen fenómenos biológicos y mentales diferenciados.

A diferencia de las tesis monistas, las teorías dualistas no consideran lo mental como algo dependiente de los componentes o elementos de donde surge, sino que postulan algún tipo de interacción y correlación entre mente y cerebro. Las diferencias entre las distintas formas de dualismo radican en cómo establecen las relaciones entre estas dos sustancias distintas, abarcando desde la autonomía e independencia total de cada una hasta la afirmación de su interacción continua.

Entradas relacionadas: