Materialismo Histórico: Fundamentos y Estructura Social en Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Materialismo Histórico: Fundamentos y Estructura Social

El materialismo histórico es la teoría marxista sobre la historia universal que explica cómo se han ido sucediendo los diversos modos de producción. El análisis de la sociedad da como resultado dos capas o estratos constituyentes. Marx designa infraestructura económica a una de las capas, y superestructura a la otra.

Infraestructura Económica

La estructura económica de la sociedad es el sistema de la organización productiva. Según la teoría materialista de Marx, este es el estrato determinante, que explica en realidad cada sociedad y cada época histórica. La estructura está compuesta por:

  1. Las fuerzas de producción: Son el elemento dinámico de la economía, y la fuente de su actividad. Se compone de la materia prima, la fuerza de trabajo humano y de los medios técnicos para realizar el trabajo (utensilios, maquinaria, etc.).

  2. Las relaciones sociales de producción: A partir de las fuerzas productivas se originan un conjunto de relaciones sociales entre los hombres, relaciones que no son libres, sino que están determinadas por el desarrollo económico. Estas relaciones sociales que se entablan en la producción, son relaciones de explotación en las sociedades clasistas, ya que se establecen entre los propietarios y los no-propietarios de los medios de producción. Son las que Marx llama “relaciones de propiedad”. Es en este terreno donde se juega la lucha de clases.

Superestructura Jurídico-Política e Ideológica

La superestructura jurídico-política está formada por el conjunto de leyes, normas, instituciones y formas de poder político de una sociedad concreta, y tienen como objetivo afianzar el poder de las clases dominantes (burguesía) sobre la clase explotada (proletariado). No expresan ninguna racionalidad ni la libertad de los individuos, como creía Hegel, sino que son meros agentes de represión, control y sometimiento socio-político y económico.

La superestructura ideológica es el conjunto de ideas, creencias, costumbres, etc., plasmadas en la cultura, la religión, la moral, la filosofía, las artes, el derecho, etc., de una sociedad determinada. Su función es ocultar el proceso de explotación y sometimiento económico que está teniendo lugar, deformando la realidad y posibilitando que los explotados consideren naturales e inevitables sus condiciones de vida. Ideología tiene, en Marx, el significado negativo de “falsa conciencia”, en la medida en que ofrece una imagen falseada de la realidad, ocultándola y ofreciendo falsas ilusiones sobre la misma.

Determinación de la Superestructura por la Infraestructura

La clave de la concepción materialista de la historia es considerar que la superestructura jurídico-política e ideológica está determinada por la infraestructura económica. O sea, que las ideas, valores, sentimientos, creencias, etc., de una sociedad están determinados por el grado de desarrollo de las fuerzas de producción económicas y su relación con la lucha de clases.

El Motor de la Historia: Lucha de Clases

Según Marx, el factor determinante de la historia lo constituye la relación entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción. La historia consiste en el proceso de producción material de la vida. El motor de la historia será la contradicción entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción, o sea, la lucha de clases.

Entradas relacionadas: