El Materialismo Histórico de Karl Marx: Conceptos Clave y su Impacto Social
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
El Materialismo Histórico de Karl Marx: Fundamentos y Conceptos Clave
El Materialismo Histórico es la denominación de la filosofía de Karl Marx, que sirve como instrumento para la comprensión de la realidad y la historia.
Categorías Fundamentales del Materialismo Histórico
El ser humano extrae de la naturaleza los bienes necesarios para su subsistencia. Sin embargo, al no ser autosuficiente, se asocia con otros para satisfacer sus necesidades vitales. Esta interacción genera un modelo de relaciones económicas, que incluye una división social del trabajo y una forma específica de reparto de la riqueza producida.
Factores de Producción
Son los elementos que intervienen en el proceso de trabajo, mediante los cuales un objeto se transforma en un producto útil. Estos factores son:
- La Materia Prima: Es el objeto sobre el que se trabaja.
- Los Medios de Producción: Es el conjunto de cosas, instrumentos, útiles, maquinaria, etc., junto con la tecnología o técnica.
- La Fuerza de Trabajo: Es la energía humana empleada. La constituyen los sujetos de la actividad productiva, quienes, a lo largo de la historia, cronológicamente, han sido: esclavos, siervos y trabajadores.
Fuerzas Productivas
Son el resultado o la combinación de los dos factores anteriores: la fuerza de trabajo y los medios de los que disponen los trabajadores para desarrollar su labor. Este concepto resume la capacidad tecnológica de la que dispone una determinada formación social en un momento histórico concreto para resolver las necesidades de producción.
A lo largo de la historia, se observa un largo proceso de desarrollo de las fuerzas productivas y una progresiva división social del trabajo. Este proceso se incrementa y acelera de forma especial con la Revolución Industrial y el modo de producción capitalista.
Relaciones de Producción
Son las relaciones que se establecen entre los miembros de una sociedad histórica concreta en la realización de las actividades que aseguran la producción social de la vida, según un determinado modo de producción. Las relaciones de producción tienen su expresión jurídica en las relaciones de propiedad.
Marx atribuyó una importancia decisiva a las transformaciones en el desarrollo de las fuerzas productivas, de las que hacía depender en gran medida los cambios en el orden de las relaciones de producción. La desigual distribución del trabajo y del beneficio conlleva la existencia de clases antagónicas y la lucha de clases como fuente permanente de conflictos sociales y motor de la historia.
Las relaciones de producción expresan las relaciones que se establecen entre los propietarios de los medios de producción y los productores directos, determinando relaciones:
- Conflictivas: El trabajador vende su fuerza de trabajo al precio y condiciones que establezca el propietario de los medios de producción.
- Antagónicas: Unos defienden la propiedad de los medios de producción como algo exclusivo, mientras que otros la conciben como algo colectivo.