Materialismo Histórico de Marx: Clave del Cambio Social
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Introducción al Materialismo Histórico
Párrafo 1: El materialismo histórico explica que la base de toda sociedad reside en sus relaciones económicas, es decir, en la forma en que produce sus bienes. Sobre esta base económica, se erige el resto de la sociedad, lo que se denomina superestructura (religión, política, ideas, costumbres, etc.). Son las condiciones materiales las que generan las ideas, y no al revés.
El Proceso de Cambio Social
Párrafo 2: El cambio en las sociedades humanas se produce a través de los modos de producción. En cada modo, existe una fuerza productiva que genera riqueza, impulsando el progreso. Sin embargo, estas fuerzas eventualmente se convierten en obstáculos para el desarrollo. En ese momento, la sociedad comienza a transformarse, a un ritmo variable. Este proceso, comprobable científicamente, se basa en la lucha de clases sociales.
Los Modos de Producción
Párrafo 3: La sociedad solo cambia cuando ha agotado su potencial. Marx destaca cuatro grandes modos de producción: asiático, esclavista, feudal y capitalista. Estos modos han ido transformándose debido a contradicciones internas. La humanidad solo puede proponer cambios dentro de sus posibilidades, limitadas por las condiciones materiales del mundo en el que vive y la forma en que produce riqueza.
El Modo de Producción Asiático
Asiático: Este sistema, diferente por las condiciones materiales de China, se basa en el agua como fuente de riqueza. Los ríos, caudalosos y propicios para la agricultura, requerían un Estado fuerte para organizar el trabajo de canalización y riego. Un Estado grande implicaba mayor capacidad de acción, pero también aumentaba el riesgo de corrupción y desigualdad, debilitándolo y llevando al descuido de las obras y a la crisis.
Comparación entre Platón y Marx
Diferencia: Platón, idealista, cree en una realidad trascendente, mientras que Marx, materialista, considera que la materia es la única realidad y origen de todo.
Parecido: Ambos buscan transformar la sociedad en la que viven. Platón critica las formas de gobierno existentes (monarquía, aristocracia, etc.) y busca una sociedad equilibrada y justa. Marx, de manera similar, denuncia la desigualdad y la injusticia del mundo.
Glosario de Términos
- Relaciones de producción: Vínculos entre las personas según su posición en el proceso productivo.
- Formas de producción: Organización social para la obtención de riqueza.
- Producción social de su existencia: Forma de vida determinada por el trabajo diario.
- Modo de producción de la vida material: Forma de trabajo para generar riqueza.
- Superestructura: Elementos de la sociedad que dependen de la estructura material (religión, costumbres, ciencia, etc.).
- Infraestructura: Forma de producir y generar riqueza (esclavitud, trabajo asalariado, etc.).
- Fuerzas productivas de la sociedad: Quienes generan riqueza y bienestar.
- Formas ideológicas: Explicaciones de la realidad deformadas para favorecer los intereses de las clases dominantes (ej. consumismo).
- Relaciones burguesas: Relaciones de producción propias del capitalismo (ej. oposición entre propietarios y trabajadores).
- Antagonismo: Conflicto entre quienes poseen y quienes no poseen.
- Proletarios: Aquellos cuya única posesión son sus hijos.