El Materialismo Histórico de Marx: Importancia del Trabajo en la Configuración Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Materialismo histórico de Marx:

El materialismo histórico identifica la investigación que lleva a cabo Marx acerca de la historia de la sociedad humana. En este sentido, se subraya la importancia y significación del trabajo como una actividad específica de los seres humanos que garantiza su supervivencia y que constituye un factor decisivo en el proceso de configuración del orden social y de las formas de pensamiento presentes en toda comunidad humana. En definitiva, el trabajo es la realidad material con la que se construye la historia social del ser humano.

La actividad económica se concibe como el conjunto de factores que intervienen en el proceso de producción o elaboración de los recursos que garantizan la vida de los seres humanos, por ejemplo, la obtención de alimentos, la fabricación de bienes de consumo, el diseño de la vestimenta, la construcción de viviendas... Estas diferentes labores son posibles en virtud de la puesta en práctica de toda una serie de fuerzas o mecanismos productivos, tales como las herramientas, las materias primas y el recurso físico del trabajo humano. Las diferencias entre cada uno de ellos se centran en las fuerzas productivas que emplean y en cómo se han configurado las relaciones de explotación o sometimiento a la hora de organizar las tareas específicas de la actividad laboral. Se defiende que la explicación de por qué un modelo productivo sustituye a otro, requiere de una comprensión dialéctica de todo lo concerniente a las innovaciones tecnológicas, es decir, de cambios o novedades en los elementos de producción; como también de los conflictos o tensiones que se establecen entre los distintos protagonistas de la actividad productiva.

Entradas relacionadas: