Materialismo Histórico de Marx: Infraestructura, Superestructura y Revolución Social
Enviado por dani y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Crítica al Empirismo y la Concepción Materialista de la Historia
El materialismo histórico de Marx critica la visión empirista que considera a la sociedad como un mero conjunto de hechos autoexplicativos. Marx, en cambio, postula que los hechos sociales e históricos deben ser interpretados dentro de un contexto histórico más amplio.
La Historia como Desarrollo del Espíritu Humano y la Estructura Social
Mientras que algunas corrientes filosóficas conciben la historia como el desarrollo del espíritu humano o la razón, Marx enfatiza que el ser humano no es solo razón. La estructura social, y en particular la actividad material y las relaciones materiales, son los factores clave que explican los acontecimientos sociales e históricos. La sociedad se asemeja a un edificio, donde la base fundamental es la producción material.
Infraestructura y Superestructura: Las Dos Tesis Centrales
1. La Infraestructura
La infraestructura es el proceso que comprende:
- El proceso de trabajo, que involucra:
- Medios de producción
- Fuerza de trabajo
- Las fuerzas productivas (combinación de medios de producción y fuerza de trabajo).
- Las relaciones de producción: relaciones entre propietarios y trabajadores.
2. La Superestructura
La superestructura se divide en dos niveles:
- Jurídico-política: compuesta por instituciones, leyes y normas que regulan la sociedad (el Estado, con sus funciones de organización y dominación).
- Ideológica: formada por actitudes, costumbres, ideologías, etc. (relaciones ideológicas).
La infraestructura determina la superestructura. La relación se puede esquematizar así:
Instituciones políticas y ordenamiento jurídico (Superestructura) <- Formas de conciencia (Superestructura) <- Infraestructura.
Modos de Producción, Formación Social y Desarrollo Histórico
1ª Tesis: Los Modos de Producción
La sociedad se entiende como una totalidad compuesta por dos niveles (infraestructura y superestructura). La formación social se refiere a sociedades complejas donde coexisten elementos de modos de producción anteriores. El desarrollo histórico se concibe como una sucesión de diferentes modos de producción.
La Revolución Social y la Lucha de Clases
El desarrollo económico genera contradicciones entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Esta contradicción conduce a una revolución social que transforma la superestructura y desencadena la lucha de clases. Esta lucha se da entre la clase explotadora (propietaria de los medios de producción) y la clase explotada (que se ve obligada a vender su fuerza de trabajo). El objetivo es subvertir el orden establecido.
La Crítica al Capitalismo y la Propuesta Comunista
3ª Tesis: La Superación del Capitalismo
Marx predice que la burguesía desaparecerá a manos del proletariado. El proletariado debe acabar con el capitalismo, un sistema inherentemente contradictorio. La superación del capitalismo, sin embargo, no implica el fin de la desigualdad, sino que da lugar a la "dictadura del proletariado", una fase de transición hacia el comunismo, donde idealmente, "todos trabajamos para todos".