El Materialismo Histórico de Marx: Una Interpretación de la Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El autor pretende convertir la filosofía en una ciencia capaz de explicar el conjunto de la realidad.

Tipos de Materialismo Histórico

  1. Tipo teórico: Explicar científicamente la realidad.
  2. Tipo práctico: Elaborar un programa político que guíe al proletariado a la transformación real del modo de producción burgués y de sus formas de conciencia.

Marx quiere explicar científicamente la realidad humana.

A. El problema de la realidad

La concepción de la realidad es materialista y dialéctica. Marx da prioridad a la realidad concreta sobre el pensamiento, y la realidad es considerada como un proceso de producción material, no espiritual.

B. El problema del ser humano

  1. El hombre es un ser natural surgido de la naturaleza. La naturaleza no es nada si la separamos del hombre y viceversa.
  2. Es un ser activo-práctico: a través del trabajo, el hombre actualiza sus capacidades y proyecta sus fuerzas esenciales en el objeto. El hombre es lo que produce y cómo lo produce.
  3. Es un ser social: el hombre necesita relacionarse con los demás hombres.
  4. Es un ser histórico: la actividad productiva es la actividad específicamente humana, que ha generado explotación, enfrentamientos, desigualdad y alienación. Esto tiene consecuencias negativas: el objeto producido no pertenece al trabajador, el trabajo que hace no le pertenece, sino que se ve como algo exterior y forzado. Al estar los trabajadores socialmente divididos, se rompe la unión entre individuo y sociedad.

C. El problema de la sociedad

  1. La infraestructura socioeconómica está compuesta por dos niveles: económico y social.
  2. La superestructura cultural de la sociedad es el conjunto de ideas: a nivel político, el sistema en que está organizado el Estado y el conjunto de las leyes; y a nivel cultural, el conjunto de ideas, valores y creencias que tiene una sociedad.

D. El problema de la conciencia

La conciencia es un reflejo de la vida real. La conciencia expresa la relación del hombre con su existencia social e histórica. La falsa conciencia imagina que la conciencia es autónoma. Para eliminar las ideas de la falsa conciencia, es necesario deshacer la ilusión de autonomía y de historia.

Marx dice que:

  • Lo que los hombres piensan está determinado por la sociedad en la que viven.
  • Las ideologías tienen un sentido negativo.
  • Toda ideología es conservadora.
  • La ideología es una forma de alienación que Marx quiere descubrir con su materialismo histórico.
  • En la sociedad capitalista, es ideológico todo el conjunto de la superestructura.

E. El problema del sentido de la historia

Marx ve la historia desde un punto de vista hegeliano-dialéctico. Entiende que el desarrollo histórico está gobernado por unas leyes dialécticas necesarias y universales que le permiten predecir el futuro. La historia es producto de la acción productiva humana. Lo que hace que la historia progrese son las contradicciones entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Marx dice que la historia tiene un final feliz. Critica e intenta transformar la sociedad burguesa.

Entradas relacionadas: