El Materialismo Histórico de Marx: Producción, Estructura y Superestructura
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB
El Materialismo Histórico: Una Perspectiva Marxista
La Teoría Materialista de la Historia
Las dos formulaciones principales de esta doctrina central en Marx se encuentran en dos textos básicos. El texto de La Ideología Alemana es la primera formulación de la concepción materialista de la historia. En el texto de Contribución a la Crítica de la Economía Política, aparece formulada con gran claridad la doctrina del materialismo histórico: estructura y superestructura; revolución social; los modos históricos de producción y el sentido de la historia.
La Concepción Materialista de la Historia
Si tuviéramos que resumir en muy pocas palabras la tesis central del materialismo histórico, podríamos hacerlo diciendo que la producción económica es la base de cualquier sistema social, la base para explicar cualquier fenómeno histórico y para comprender la propia evolución de la historia: "Esta concepción de la historia consiste, pues, en exponer el proceso real de producción, partiendo para ello de la producción material de la vida inmediata (...) como el fundamento de toda la historia (...) y explicando en base a ella todos los diversos productos teóricos y formas de la conciencia, la religión, la filosofía, la moral, etc."
Queda claro que lo primero es la esfera económica (praxis) y después viene la ideología o "forma de conciencia", esto es, de pensar, que legitima la explotación en la estructura económica (teoría). En este texto podemos observar ya una primera formulación de los temas marxistas de la estructura económica o infraestructura y de la superestructura ideológica. El materialismo de Marx implica la negación de la autonomía de las ideas respecto a las condiciones materiales de la existencia humana, y también el carácter dialéctico e histórico de esa "base material".
Engels definió así al materialismo histórico: la concepción de la historia universal que ve la causa final y la fuerza propulsora decisiva de los acontecimientos históricos importantes en el desarrollo económico de la sociedad, en las transformaciones del modo de producción y de cambio, en la consiguiente división de la sociedad en distintas clases, y en las luchas de estas clases entre sí.