El materialismo histórico y la teoría de la alienación en la filosofía de Marx
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB
Antropo: de carácter materialista, siguientes ideas:
1. Hombre es ser supremo:
Señala con Feuerbach que dios es producto humano.
2. Ser natural activo:
Natural porque forma parte y está vinculado a naturaleza para satisfacer necesidades vitales. Es activo porque el hombre transforma y modifica la naturaleza mediante el trabajo obteniendo lo necesario para vivir.
3. Ser social:
En la sociedad desarrolla el trabajo. El hombre produce para otros hombres. Está siempre en relación con otros.
4. Ser histórico:
No existe una esencia. El hombre se define en función de las relaciones que establece con naturaleza y con demás hombres. El hombre cambia históricamente.
Teoría de la alienación:
Se utiliza para designar el estado en que se encuentra el ser humano cuando se ve desposeído de algo que le pertenece. Marx lo utilizó para designar la situación del ser humano en la sociedad capitalista.
Alienación económica:
- El trabajador queda alineado con respecto al producto de su trabajo.
- El trabajador se alinea con respecto a la propia actividad de trabajar.
- El trabajador queda alineado con respecto a su ser genérico.
- El trabajador queda alienado con respecto a los otros hombres.
Otras alineaciones:
- Alineación social.
- Alineación política.
- Alineación religiosa.
Materialismo histórico:
Explica los sucesos y cambios históricos. Según esta teoría para estudiar sociedad y su historia no se debe partir de lo que los hombres piensan sino de la forma en que producen bienes vitales. Formado por dos elementos:
- Estructura económica: constituida por fuerzas productivas y relaciones de producción. Definen capacidad de producción propia de cada época.
- Superestructura ideológica: constituida por toda estructura jurídico-política de la sociedad como por su ideología. Según Marx la ideología es el conjunto de representaciones que poseen los hombres en la sociedad y expresan lo que piensan sobre el derecho.
Dialéctica y materialismo:
La concepción que tiene de la realidad histórica y social es dialéctica y materialista. Afirma que la realidad socioeconómica es dialéctica, en cuanto que está sujeta a cambio y se debe a que en ella surgen contradicciones que son superadas para dar lugar a nuevas que serán superadas. La teoría filosófica de Marx es materialista. Se opone al idealismo porque afirma que es el ser social del hombre el que determina su conciencia.