El Materialismo Marxista: Fundamentos, Dialéctica y Transformación Social

Enviado por laudelavega5 y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Materialismo Marxista: Fundamentos y Dinámica Social

El marxismo encierra tres dimensiones que reflejan las tres fuentes de las que procede:

  • Una concepción del hombre y de la sociedad.
  • Un proyecto revolucionario transformador.
  • Un riguroso estudio de la realidad socioeconómica.

Marx compartió con Hegel la idea de que la realidad no es estática, sino dinámica y cambiante, llena de contradicciones que la obligan a transformarse y superarse, como un producto de las fuerzas y las relaciones materiales que se dan en la realidad.

El Materialismo como Contrapunto al Idealismo Hegeliano

Marx se alejó, por lo tanto, del gran maestro Hegel, oponiendo a su idealismo un convencido materialismo. Este materialismo no supuso otra cosa que defender que no son las ideologías las que determinan una realidad concreta, sino que, precisamente, es la realidad material la que produce su propia ideología. El particular sistema de producción de una comunidad es aquello que condiciona la cultura, la religión y la moral de esa misma comunidad. No es el espíritu lo que construye la realidad y determina la historia, sino que son las condiciones concretas, sociales y económicas las que marcan la forma de pensar y la cosmovisión de un pueblo.

Infraestructura y Superestructura

La infraestructura o sistema económico de una comunidad (fuerzas y relaciones de producción) determina la superestructura (cultura, ideologías, costumbres, etc.).

La Dialéctica Histórica en el Marxismo

El marxismo comparte con Hegel la concepción del devenir histórico como un proceso dialéctico que tiene como motor las contradicciones y oposiciones internas. Esta dialéctica implica que la realidad está en continuo proceso de transformación, por lo que todas las cosas están interrelacionadas. El motor del proceso es la lucha de contrarios, es decir, las contradicciones internas.

La historia avanza dialécticamente impulsada por las tensas relaciones de producción. Surge una contradicción entre las relaciones de producción, que tienden a estancarse, y las fuerzas productivas, que se desarrollan más rápido. Se inicia así un periodo de revolución social que conduce a la transformación del modelo productivo.

El Materialismo Histórico como Método Científico

El materialismo histórico se convierte en un método de estudio de la realidad social con pretensiones de cientificidad. Aplicado a la historia más reciente y tomando el capitalismo como hipótesis, el materialismo histórico descubre cuáles son las contradicciones que degeneran en las relaciones de producción. Estas relaciones de explotación y opresión entre los que poseen los medios de producción y los que solamente poseen su propia fuerza de trabajo, provocan su negación y superación. Los obreros, como clase desprotegida, se rebelan.

Entradas relacionadas: