Materias Primas y Fuentes de Energía en España: Tipos, Producción e Impacto Ambiental

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Materias Primas y Fuentes de Energía

Las **materias primas** y las **fuentes de energía** son recursos naturales de la Tierra extraídos con distintas técnicas y transformados por el hombre para su utilización en la industria y en otras actividades. A partir de las transformaciones industriales de las materias primas, obtenemos productos elaborados y semielaborados necesarios para la actividad económica. El aprovechamiento y transformación de las fuentes de energía produce trabajo.

España es un país deficitario en energía debido a su escasa producción y a que el consumo de energía continúa incrementándose por el aumento del nivel de vida.

Tipos de Materias Primas

Existen diversos tipos de materias primas:

  • **Orgánicas**
  • **Minerales**
  • **Roca o productos de cantera**

Su producción y explotación depende del tamaño y riqueza del yacimiento. Las actividades extractivas se incluyen tradicionalmente en el sector secundario. Estas actividades, a medida que sube el nivel de desarrollo económico, bajan en importancia.

Minería en España

España es un país de tradición minera. La política comunitaria impulsa los yacimientos rentables que no dañen el medio ambiente. Ha habido un cierto estancamiento en la minería metálica y se ha incrementado la extracción de minerales y rocas industriales.

Fuentes de Energía No Renovables

Se agotan con su uso y no se reemplazan. Cada una de ellas ha sido protagonista de una de las revoluciones industriales.

Carbón

Es una roca sedimentaria procedente de la descomposición de los restos vegetales de los bosques que quedaron enterrados hace millones de años. Su poder calorífico varía:

  • Antracita
  • Hulla
  • Lignito
  • Turba

Se extrae en minas o explotaciones a cielo abierto, y hasta 1959 fue la energía más utilizada. La producción de carbón está vinculada a las cuencas de Asturias, León y Palencia. La mayoría se consume en las centrales térmicas de As Pontes (A Coruña), Escatrón (Zaragoza), Andorra (Teruel), Compostilla (León), entre otras. Destacan empresas del sector como **HUNOSA** y **ENDESA**.

Dado que el consumo supera a la producción, se hace necesaria su importación. El **impacto ambiental** que genera es la **lluvia ácida** originada por el dióxido de azufre y el monóxido de azufre generados por la combustión del carbón.

Petróleo

Es una mezcla de hidrocarburos cuya formación se realizó en épocas pasadas por descomposición de organismos animales y vegetales en un medio marino. Se encuentra en grandes bolsas que deben ser perforadas para su extracción. Es la fuente de energía más consumida en España, con una dependencia exterior casi total. La producción en España no llega al 2% del total consumido. Se importa y transporta mediante barcos y oleoductos desde Arabia Saudí, Irán, Nigeria, México y Reino Unido.

El plan de reconversión de refinerías de 1980 creó la empresa **REPSOL**. Las refinerías están en los puertos de Cartagena, Tarragona, Castellón, A Coruña, Algeciras, Somorrostro (Vizcaya), Puerto Llano, cuyo crudo se transporta mediante oleoductos a los puertos de Málaga y Rota.

El **impacto ambiental** que genera es el **efecto invernadero** y la contaminación de la atmósfera por el dióxido de azufre. También los vertidos al mar, como el caso del “Prestige” en Galicia en el 2002.

Entradas relacionadas: