Materias Primas y Fuentes de Energía: Extracción, Tipos y Situación en España

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Materias Primas: Definición y Clasificación

Las materias primas son los recursos que la industria transforma en productos semielaborados o elaborados. Para ello, se requiere el uso de una fuente de energía. Estas materias primas pueden ser de dos tipos:

  • Orgánicas: Provienen de los seres vivos. Son suministradas por la pesca o las actividades agrarias y se destinan a industrias como la agroalimentaria o textil.
  • Geológicas: Proceden de la corteza terrestre. Son suministradas por la minería y constituyen la parte más importante para la industria.

Las materias primas de origen geológico se subdividen en:

  • Minerales metálicos o industriales: Se localizan en las formaciones paleozoicas y las cuencas terciarias.
  • Rocas de cantera u ornamentales: Presentan una localización muy heterogénea.
  • Productos energéticos: Empleados para la producción de energía. No tienen una gran significación en España.

Problemas y Soluciones en la Minería Española

La minería española padece hoy numerosos problemas. Su solución se afronta mediante una política minera marcada por las directrices de la UE. Entre los principales desafíos, encontramos:

  • Problemas económicos y sociales: El agotamiento de yacimientos y la dificultad de extracción han producido una seria crisis y la dependencia externa de abastecimiento. La crisis se afronta a través de dos actuaciones: la reconversión y el incremento de la competitividad. No obstante, continuamos dependiendo del abastecimiento extranjero, que trata de paliarse mediante el fomento del reciclaje de metales.
  • Problemas medioambientales: Las explotaciones mineras exigen una mayor eficiencia para minimizar su impacto. Estas actividades ocasionan contaminación y alteraciones paisajísticas.
  • Degradación y peligro de desaparición del patrimonio minero: Debido a su escasa valoración hasta fechas recientes, existe un riesgo de pérdida del patrimonio minero, constituido por los restos materiales e inmateriales de actividades mineras pasadas.

Fuentes de Energía: Definición y Tipos

Las fuentes de energía son los recursos que permiten obtener energía o fuerza para realizar un trabajo. Sin energía sería inviable el desarrollo moderno, por ello es un factor fundamental para la localización industrial. La energía primaria está constituida por las fuentes de energía tal y como se encuentran en la naturaleza, sin ninguna transformación. En España, la producción interior de energía primaria se centró primero en el carbón, que desde 1975 cedió su supremacía a la energía nuclear, y en los últimos tiempos a las energías renovables. En cambio, su consumo se ha centrado primero en el petróleo, y más adelante en el gas natural. Por tanto, el autoabastecimiento energético, o relación entre la producción y el consumo, es muy bajo y se requieren costosas importaciones.

Podemos clasificar las fuentes de energía en dos grandes grupos:

  • Fuentes de energía no renovables: Provienen de recursos que se agotan, provocan fuertes alteraciones medioambientales y suponen una gran dependencia de aprovisionamiento. Sin embargo, son las más utilizadas por resultar más competitivas. Entre ellas encontramos: el carbón, el petróleo, el gas natural y la energía nuclear.
  • Fuentes de energía renovables: Se tratarán en otro apartado.

El Carbón

El carbón es una roca combustible de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales durante millones de años. Su calidad y poder calorífico dependen de su formación. Sus destinos principales son la industria siderúrgica y cementera, las calefacciones domésticas y las centrales térmicas. Su producción se localiza en trece grandes cuencas. En la actualidad, sufre problemas como el agotamiento y la competencia del carbón importado. Estos problemas obligaron a realizar una dura reconversión que supuso el cierre de varias minas para poner fin a la minería no competitiva. El consumo de carbón ha tendido a decrecer en detrimento del gas natural y las energías renovables.

El Petróleo

El petróleo es un aceite mineral, de color muy oscuro, compuesto por una mezcla de hidrocarburos. Se forma por la descomposición y el almacenamiento en las capas geológicas de animales y plantas que vivieron hace millones de años en un medio marino o lacustre. Sus destinos son la producción de electricidad en centrales térmicas y la obtención de derivados en refinerías. Su producción interior es insignificante y se limita a los yacimientos de la plataforma continental de Tarragona, requiriendo importaciones de Oriente Medio, Rusia y Venezuela. El consumo de petróleo sigue siendo el más elevado, aunque tiende a decrecer y se prevé un continuo descenso gracias a los vehículos eléctricos y la producción energética del gas natural.

Entradas relacionadas: