Materisal psse

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Teoría del MPS.
Integrada por varias teorías:
Teoría del aprendizaje social (Albert Bandura).
Teoría cognitiva social.
Modelo de valoración de expectativas de la motivación humana (Feather 1982).
Objetivo integrar la promoción de la salud y lo que se conoce sobre la conducta de aquello.
Características y las experiencias individuales que afectan a las acciones de la salud.
Conducta previa relacionada
: Frecuencia de la misma y los efectos de aquello.
Factores personales:
Biológicos: Sexo, IMC, la menopausia, fuerza, agilidad, equilibrio entre otros.
Psicológicos: Autoestima, auto motivación, el estado de salud percibido y la definición de salud.
Socioculturales: Raza, etnia, estado socioeconómico.
Conocimientos específicos de la conducta y del afecto de mayor importancia motivacional. (modificables mediante las acciones de enfermería).
Beneficios percibidos de acción: Los resultados positivos anticipados.
Barreras percibidas de acción:Bloqueos anticipados, imaginados o reales, y costos personales de la adopción de una conducta determinada.
Autoeficacia percibida: El juicio de la capacidad personal de organizar y ejecutar una conducta promotora de salud. La autoeficacia percibida influye sobre las barreras de acción percibidas.
(> eficacia = < percepción de barrera)
Conocimientos específicos de la conducta y del afecto.
Afecto relacionado con la actividad
: Los sentimientos subjetivos.
·Influencias interpersonales: Conoc. de las conductas, creencias o actitudes:
Influencias situacionales: Percepciones y cogniciones personales de caulquier situación o contexto que facilite o impida la conducta
Pueden tener influencias directas o indirectas en la conducta de salud.
Un suceso conductual se inicia con el compromiso de actuar.
Compromiso con un plan de acción: La intención y la identificación de una estrategia planificada lleva a la implementación de una conducta de salud.
Demandas y preferencias contrapuestas inmediatas: Son aquellas conductas alternativas mediante las cuales los individuos tienen un bajo control porque existen contingentes del entorno.(trabajo o las responsabilidades del cuidado de la familia)
Las preferencias contrapuestas son conductas alternativas mediante las cuales los individuos poseen un control relativamente alto.
Conducta promotora de salud: El resultado de la acción dirigido a los resultados de salud positivos , como el bienestar óptimo, el cumplimiento personal y la vida productiva.
Ejemplo:
ØMantener dieta sana.
ØEjercicio físico regular.
ØControl de estrés.
ØDescanso adecuado.
ØCrecimiento espiritual.
ØConstrucción de relaciones positivas.
Utilización de prueba empiricas.
üEl afecto relacionado con la actividad.
üEl compromiso por un plan de acción.
üLas demandas y preferencias contrapuestas inmediatas.

Principales supuestos.
Las personas:
Buscan crear condiciones de vida.
Tienen la capacidad de poseer una autonomía reflexiva.
Valoran el crecimiento en la dirección observada como +
Buscan regular de forma activa su propia conducta.
Interactúan con el entorno.
Los profesionales sanitarios forman parte del entorno interpersonal que ejerce influencia en las personas.
La reconfiguración iniciada por uno mismo de las pautas interactivas de la persona-entorno……

Entradas relacionadas: