Maternidad Subrogada: Implicaciones Éticas, Psicológicas y Sociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

La Maternidad Subrogada

Introducción

En los últimos años, la medicina ha dado pasos agigantados. Gracias a ello, hoy en día es capaz de ofrecer maravillas, apoyando así a la humanidad con diversos y más extensos diagnósticos. Uno de estos casos en particular es la maternidad subrogada, también conocida como "alquiler de vientre", en donde una mujer es inseminada artificialmente con el cigoto de la pareja que adquiere un contrato de mutuo acuerdo del embarazo, con el objetivo de engendrar y dar a luz al feto que va a ser criado como si fueran sus padres. Ante estas situaciones, las decisiones antiéticas son inmensamente visibles, exponiendo a mujeres económicamente débiles a depender de la mano de las masas con economía elevada. A opinión personal, acontecimientos como estos no son éticamente admirables de las prácticas de gestaciones subrogadas en mujeres.

Desarrollo 1: La Mujer en la Maternidad Subrogada

Primero, cierta información analizada menciona como un medio de solución a la maternidad subrogada. Por ello, cabe recalcar que las mujeres, incluyendo el cuerpo humano, sus órganos y funciones más esenciales, no pueden ser objeto de descontrol emocional o comercio. Al perder la gestante el control sobre su cuerpo con la firma del contrato, su futuro está desvinculado del bebé que porta, pero paradójicamente unido. Antes y después del embarazo, su cuerpo sufrirá transformaciones como fruto de la gestación. Ante ello, su capacidad de decisión queda anulada. Es decir, queda sumergida en una situación donde su cuerpo gesta, pero otros deciden. Asimismo, mercantilizar la reproducción expone a mujeres en situaciones desiguales al vender su maternidad a cambio de compensaciones de cualquier clase. Esta línea argumental antiética que asocia los derechos reproductivos al mercado, vincula el embarazo con una relación mercantil, convirtiendo a las mujeres no en madres, sino en incubadoras o procesos vitales en los cuales las gestantes ponen su cuerpo, mente y vida al servicio de la maternidad subrogada.

Desarrollo 2: Consecuencias Psicológicas en el Bebé

Segundo, un bebé gestado normalmente, al igual que el gestado por subrogación, espera una fraternal relación con la mujer que le ha gestado y para él es su única madre. Por ende, los bebés nacidos bajo las circunstancias del vientre de alquiler sufrirán secuelas psicológicas y emocionales. Ser apartado de la madre una vez nacido y no volverla a ver supone un trauma y una pérdida enorme, equivalente a que su madre murió en el parto. Será lo más doloroso y marcado para toda su realidad humana. Por tanto, dan lugar a diferentes e innúmeras secuelas, como es el caso de la herida primal, en donde los bebés sufren separaciones tempranas y traumáticas, lo cual genera alteraciones muy graves en la conducta de la infancia, prolongadas en la adolescencia, que pueden ser difíciles de controlar, conllevando a años de terapias. Del mismo modo, el despojo maternal, al no tener contacto piel con piel con la madre, no beneficia al bebé, suponiendo riesgos y posibles efectos adversos en la salud a muy largo plazo. Asimismo, la memoria corporal nunca podrá borrar las sensaciones del embarazo y la ausencia de esa madre que lo gestó perdurará de por vida, transformando a la subrogación en una agresión injustificable éticamente, exponiendo a los bebés a sufrir secuelas psíquicas y dificultades para los vínculos afectivos el resto de sus vidas.

Conclusión

En síntesis, acontecimientos como estos no son éticamente admirables de las prácticas de gestaciones subrogadas en mujeres, donde ellas, incluyendo el cuerpo humano, sus órganos y funciones más esenciales, no pueden ser objeto de descontrol emocional o comercio. Esto es importante para evitar que los bebés nacidos bajo las circunstancias del vientre de alquiler sufran secuelas psicológicas y emocionales que los conlleven a años de sufrimiento y desolación. Sé que la necesidad de tener un bebé en muchas familias adineradas, o simplemente por el hecho de no poder procrear, ejercen estas opciones para "ser felices", pero deben tener en cuenta que hay muchas opciones de felicidad, pero que necesitan ser planificadas y concretadas. La subrogación es una forma de negarle el calor de madre a un bebé por el simple hecho de "ser feliz", mas no dar felicidad al niño. El dinero puede comprarlo todo, pero menos la felicidad y tranquilidad del ser humano.

Entradas relacionadas: