Matrices y Determinantes: Conceptos Esenciales y Aplicación de la Regla de Sarrus

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

En este documento, exploraremos los determinantes y algunas de sus propiedades fundamentales, las cuales nos serán de gran utilidad para la aplicación de la Regla de Sarrus en la resolución de sistemas de ecuaciones.

Matrices: Definición y Elementos

Una matriz es un arreglo rectangular de números o expresiones, organizados en filas y columnas, y encerrados entre paréntesis o corchetes.

Ejemplo de Matriz A:

A = [[0, -2],
     [1, -3]]

Elementos de una Matriz

Los números individuales que forman parte de la matriz se denominan elementos de la matriz. En el ejemplo de la matriz A, los elementos son 0, -2, 1 y -3.

Diagonales de una Matriz

Las líneas que conectan ciertos elementos de una matriz cuadrada se conocen como diagonales. Estas pueden ser:

  • Diagonal Principal (D.P.)

    Son los elementos que van desde la parte superior izquierda hasta la parte inferior derecha de la matriz. En la matriz A del ejemplo, los elementos 0 y -3 constituyen la diagonal principal.

  • Diagonal Secundaria

    Son los elementos que van desde la parte superior derecha hasta la parte inferior izquierda de la matriz. En la matriz A del ejemplo, los elementos -2 y 1 constituyen la diagonal secundaria.

Filas y Columnas

  • Los elementos dispuestos horizontalmente se denominan filas.
  • Los elementos dispuestos verticalmente se denominan columnas.

Por ejemplo, en una matriz general de 2x2:

[[a, b],
 [c, d]]
  • La primera fila es [a, b].
  • La segunda fila es [c, d].
  • La primera columna es [a, c].
  • La segunda columna es [b, d].

Determinantes: Concepto y Orden

El determinante de una matriz cuadrada es un número escalar único que se obtiene a partir de sus elementos. Es una herramienta fundamental en álgebra lineal para resolver sistemas de ecuaciones, calcular inversas de matrices y determinar la independencia lineal de vectores.

Cálculo del Determinante de Segundo Orden

Un determinante es de segundo orden si corresponde a una matriz cuadrada de 2 filas y 2 columnas. Para una matriz A =

[[a, b], [c, d]]

, su determinante se calcula como:

det(A) = (a * d) - (b * c)

Es decir, el producto de los elementos de la diagonal principal menos el producto de los elementos de la diagonal secundaria.

Determinante de Tercer Orden

Un determinante que tiene tres filas y tres columnas se denomina determinante de tercer orden o determinante de orden 3. Su cálculo es más complejo y a menudo se realiza mediante la Regla de Sarrus o el método de cofactores.

(Aquí se podría incluir un ejemplo de un determinante de orden 3)

Regla de Sarrus para Determinantes de Tercer Orden

La Regla de Sarrus es un método práctico para calcular el determinante de una matriz de tercer orden (3x3). Consiste en los siguientes pasos:

  1. Ampliar el Determinante

    Se escribe el determinante original y, a continuación, se repiten las dos primeras columnas a la derecha de la tercera columna.

    |a b c| a b
    |d e f| d e
    |g h i| g h
            
  2. Calcular Productos y Sumas

    Se suman todos los productos de los elementos de las tres diagonales que van de izquierda a derecha (diagonales principales, de arriba hacia abajo). Luego, se restan todos los productos de los elementos de las tres diagonales que van de derecha a izquierda (diagonales secundarias, de arriba hacia abajo).

    det(A) = (a*e*i + b*f*g + c*d*h) - (c*e*g + a*f*h + b*d*i)

Entradas relacionadas: