El Matrimonio y la Familia en el Código Civil
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
La Familia
Artículo 1 El Estado debe velar por la protección de la familia, núcleo natural y fundamental de la sociedad (artículo 51 CP).
Artículo 2. Principios: unidad de la familia, interés superior de los menores, derechos y deberes.
Artículo 5. Protección especial PANI: interés superior del menor y la madre.
Artículo 6. Exentos de impuestos, timbres y papel.
Artículo 7. Asistencia legal gratuita.
Artículo 9. Sumarios.
Artículo 21. Dispensa de asentimiento por tribunal: estado de abandono / delitos cuya pena se extinga con el matrimonio.
Tipos de Familia
- Monoparental: Clásica M - P - H.
- Extensa/Ampliada: madre, padre, primos, abuelos.
- Ensamblada: compuestas por otras familias.
El Matrimonio
Artículo 12. Matrimonio: objetivos.
Artículo 13. Consentimiento: legal y expreso.
Esponsales
Símbolos de promesa, sin efectos jurídicos.
Impedimentos para el Matrimonio
- Ligamen anterior.
- Ascendientes, descendientes, consanguíneos o afines (no importa si ya no hay vínculo de madrastra).
- Hermanos consanguíneos.
- Adoptante y adoptado.
- Autor, coautor o cómplice de homicidio de uno de los cónyuges.
- Mismo sexo.
Causales de Nulidad del Matrimonio
Dejar sin efectos:
- Que uno haya consentido por violencia o por error de identidad.
- Quien carece de capacidad volitiva o cognitiva.
- Incapacidad por impotencia absoluta o incurable.
- Ante funcionario incompetente.
Nota: Las causales 1 y 2 quedan revalidadas al mes.
Matrimonios Prohibidos
Falta de requisitos:
- Menor de 18 años sin asentimiento previo y expreso de quien ejerza la patria potestad o tutela.
- Tutores o descendientes con sus pupilos mientras no estén aprobadas y canceladas las cuentas finales de la tutela, salvo que los padres lo permitieran expresamente en testamento.
- Sin previa publicación de edictos.
- Transcurran 300 días desde la declaratoria (inconstitucional, coarta el derecho de elección y paternidad responsable, discrimina a la mujer).
Patria Potestad
No se puede negociar:
- Cuidado
- Crianza
- Educación
Guarda: se puede negociar. Asiente quien posee la patria potestad.
Requisitos para el Matrimonio
- Dos testigos que declaren bajo juramento.
- Documentos de asentimiento cuando sea necesario.
- Asientos de los contrayentes de libertad de estado.
- Registro Civil (RC).
- Disolución de matrimonio en caso de ser necesario.
- Expresar voluntad sin que quepa duda.
- Acta firmada, copias.
- El funcionario tiene 8 días para presentar al Registro Civil.
Poder especialísimo en escritura pública.
Bienes Gananciales
- Derecho de participación en la mitad del valor neto.
- Liquidación anticipada de bienes.
- No se puede distraer el patrimonio.
- No son gananciales: bienes adquiridos a título gratuito, por causa aleatoria o si el título precede al matrimonio.