Mauthausen: La Memoria de los Deportados Españoles y su Liberación

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Deportados Españoles en Mauthausen: Memoria y Resistencia

Ningún deportado español fue consciente, desde dentro, de la abultada lista de compatriotas que murieron en las instalaciones austriacas hasta 1945. Según las investigaciones recientes, hubo más de 7.000 víctimas, la mayor parte de ellas en el campo de Gusen, a cinco kilómetros de Mauthausen. El camino fue largo y duro para todos ellos.

El Camino hacia el Exterminio

En los Stalag, distribuidos por todos los territorios ocupados por el III Reich, se aplicaba la legislación propia para los prisioneros de guerra, por lo que muchos españoles pudieron escribir a sus familias, pensando que el siguiente paso sería la deportación a España. Pero Alemania tenía otros planes, y la Gestapo inició la identificación de los prisioneros para conducirlos a los campos de exterminio. Los datos apuntan que fueron 10.000 los españoles que pisaron Mauthausen y está acreditado que 4.000 españoles murieron en Gusen en 1941.

El Legado del Libro Memorial y las Víctimas de Toledo

Además, Benito Bermejo y Sandra Checa recogen en el ‘Libro Memorial’ los nombres y apellidos de 8.700 españoles, si bien las nuevas investigaciones, lideradas por el historiador Alfons Aragoneses, añaden 450 nuevas víctimas. De la provincia de Toledo se creía que hubo 189 deportados, si bien los documentos de numerosos archivos alemanes han permitido sacar a flote cien nombres más, que no se conocían porque no se contabilizaron algunas deportaciones desde los Stalags.

Los autores de este volumen, editado por el Ministerio de Cultura, contabilizan a casi 300 toledanos deportados a campos de concentración, la mayor parte a Mauthausen y Gusen, aunque también hubo traslados a Buchenwald, Dachau, Aurigny y Neuengamme, si bien los dos últimos fueron casos contados. De Recas solo aparece el nombre de Ramón Bargueño, pero la lista suma 22 deportados de Toledo, diez de Talavera de la Reina y de Menasalbas, siete de Madridejos y otros tantos de Polán...

La Liberación de Mauthausen: Esperanza y Supervivencia

La Resistencia Interna y el Saludo Aliado

Un buen número de españoles sirvieron a la Resistencia dentro de Mauthausen. Se organizaban para conseguir noticias del exterior, planeaban escapadas, ayudaban a otros deportados e incluso llegaron a hacerse con armas para intentar un golpe dentro del campo, que fue sofocado en poco tiempo. El KLM (Komando de Liberación de Mauthausen) creyó la noticia de la puesta en libertad al avistar el primer tanque aliado cerca de las puertas del campo el 5 de mayo de 1945. Pese a la debilidad, un grupo de españoles confeccionó una bandera republicana con la que saludaron a los aliados. Pusieron en letras grandes ‘República Española’, el nombre con el que se conocía a la Resistencia, seguido de algunos nombres de españoles acompañados del número de identificación en el campo. Ramón Bargueño (3183) ocupaba el quinto lugar de los ocho miembros que quisieron dar testimonio de que se habían salvado de la muerte.

El Contexto de la Liberación y el Balance Final

Según las fuerzas aliadas avanzaban hacia el interior de Alemania, los nazis iban evacuando los campos de concentración más cercanos al frente, impidiendo la liberación de un gran número de prisioneros. A principios de 1945 comenzaron a llegar a Mauthausen transportes procedentes de los campos evacuados, especialmente de Auschwitz, Sachsenhausen y Gross-Rosen. El campo estaba cada vez más atestado, lo cual deterioró aún más las ya terribles condiciones de vida. Muchos prisioneros murieron de hambre o enfermedad. Las epidemias de tifus redujeron aún más la población del campo.

Se estima en 199.400 el número de prisioneros que pasaron por Mauthausen entre 1938 y mayo de 1945. De ellos, se cree que unos 119.000 murieron en Mauthausen y sus subcampos. Un tercio de ellos eran judíos. Las fuerzas americanas liberaron Mauthausen el 5 de mayo de 1945.

http://www.youtube.com/watch?v=HmHcnWyn7sQ

Entradas relacionadas: