MAV: Tratamientos, Embolización y Radiocirugía
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Malformaciones Arteriovenosas (MAV): Tratamientos y Consideraciones
¿Por qué es difícil determinar el curso natural real de una MAV? Es difícil determinar el curso real de una MAV, ya que la mayoría de los estudios en medicina son retrospectivos y muchos no tienen un seguimiento prolongado.
Opciones de Tratamiento para MAV
¿Cuáles son las tres formas de tratamiento de una MAV?
- Microneurocirugía
- Terapia endovascular
- Radiocirugía
¿Cuál es la consecuencia de un tratamiento incompleto de una MAV? A nivel molecular, se dice que el tratamiento incompleto de una malformación arteriovenosa podría llevar a una angiogénesis debido al aumento local del factor de crecimiento endotelial, pudiendo encontrar malformaciones de carácter más agresivo al momento de realizar una angiografía de control.
¿Cuál es la consecuencia de una exclusión completa de una MAV? La exclusión completa de una MAV cerebral puede provocar hiperemia, edema cerebral e incluso hemorragias concomitantes con reperfusión de tejido cerebral crónicamente hipoperfundido.
Microneurocirugía en el Tratamiento de MAV
¿Qué MAV se recomienda tratar por microneurocirugía? Se recomienda tratar por microneurocirugía aquellas malformaciones pequeñas, superficiales y no elocuentes. Estas corresponden a malformaciones de grado 1 y 2.
Embolización Cerebral de MAV
¿En qué consiste la embolización cerebral de una MAV? Consiste en ocluir las arterias aferentes con la inyección de materiales embolizantes como N-butilcianoacrilato o incluso con la colocación de coils.
¿Cuál es el papel de la embolización preoperatoria de una MAV? El papel de la embolización preoperatoria de una MAV debe realizarse antes de su resección quirúrgica, ya sea electiva o de urgencia.
¿Cuál es el papel de la embolización de la MAV como terapia dirigida? El papel de la embolización está específicamente dirigido a eliminar fuentes potenciales de sangrado, como los aneurismas concomitantes.
¿Cuál es el papel de la embolización de una MAV previo a la radiocirugía? El papel principal de la embolización es disminuir el tamaño de la lesión para facilitar la radiocirugía.
¿Cuál es el papel de la embolización de una MAV con fines curativos? Se intenta la oclusión total de la malformación arteriovenosa cerebral en una o varias sesiones.
¿Cuál es el papel de la embolización de una MAV con fines paliativos? Para disminuir síntomas vinculados con el fenómeno de robo.
¿Qué porcentaje de pacientes pueden tratar completamente su MAV por método de embolización cerebral? La indicación más frecuente es la de embolizar una malformación arteriovenosa cerebral antes de su resección quirúrgica (electiva o de urgencia). El tratamiento curativo con angioembolización es posible solamente en un 9.7 a 40% de los pacientes.
Radiocirugía para MAV
¿En qué consiste el tratamiento de una MAV por radiocirugía? Consiste en la aplicación de radiación exclusivamente en el nido de la malformación arteriovenosa cerebral, con lo que se promueve una proliferación endotelial que progresivamente excluirá la malformación.
¿Qué tipos de MAV se tratan por Radiocirugía? La radiocirugía es de primera opción para malformaciones pequeñas, profundas y localizadas en áreas elocuentes subcorticales. Se elige también para lesiones que son alimentadas por arterias aferentes que no ofrecen un grado de seguridad aceptable para poder ser embolizadas.
¿Cuál es la desventaja del tratamiento de una MAV por radiocirugía? La desventaja es que pueden pasar al menos dos años antes de que sea posible confirmar angiográficamente la eliminación de la malformación arteriovenosa cerebral.