Max Born y la Energía Nuclear: Impacto Histórico y Aplicaciones
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Max Born: Pionero de la Física Cuántica y su Legado
Max Born fue un físico y matemático alemán. Nació en Breslau, hoy Polonia. Estudió en las universidades de Breslau. Tras dar clases sucesivamente en las universidades de Gotinga, Berlín y Fráncfort, en 1921 fue nombrado profesor de física teórica en Gotinga. En 1933, Born tuvo que emigrar debido a su origen judío por el régimen nazi. Ganó el Premio Nobel en 1954 por sus estudios estadísticos de las funciones de onda.
Conceptos Clave de la Energía Nuclear
Fisión Nuclear
La fisión nuclear es una reacción en la cual, al hacer incidir neutrones sobre un núcleo pesado, este se divide en dos núcleos, liberando una gran cantidad de energía y emitiendo dos o tres neutrones.
Fusión Nuclear
La fusión nuclear es la reacción en la que dos núcleos muy ligeros, en general el hidrógeno y sus isótopos, se unen para formar un núcleo más pesado y estable, con gran desprendimiento de energía. La energía producida por el Sol tiene este origen.
Bomba de Hidrógeno (Termonuclear)
La bomba de hidrógeno se basa en la obtención de la energía desprendida al fusionarse dos núcleos atómicos, en lugar de la fisión de los mismos. La explosión de la bomba termonuclear Ivy Mike (1 de noviembre de 1952), detonada en Eniwetok, marcó un hito. Las bombas termonucleares se han convertido en las armas más destructivas de la historia, siendo varias veces más poderosas que las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki.
El Impacto de la Bomba Atómica y sus Consecuencias
La bomba atómica fue lanzada en 1945 desde un avión estadounidense. Un intenso silencio reinó entre las 55.000 personas que se congregaron en el Parque de la Paz de Hiroshima. El parque ocupa la explanada donde detonó la bomba de uranio "Little Boy", que arrasó Hiroshima (350.000 habitantes) y afectó a muchas más personas por las radiaciones en los años posteriores. Tres días después de aquel ataque, EE. UU. lanzó la segunda bomba nuclear sobre la ciudad de Nagasaki, que causó 74.000 muertos a finales de ese año. Esto llevó a una rendición y puso fin a la Segunda Guerra Mundial.
Después de 65 años, el alcalde de Hiroshima reclamó que Japón abandone el paraguas nuclear de EE. UU., que tras la Segunda Guerra se convirtió en su principal aliado. La protección nuclear de EE. UU. sigue siendo necesaria para Japón, aunque el país tiene la responsabilidad moral de liderar la lucha contra las armas atómicas.
Aplicaciones Pacíficas de la Energía Nuclear
La energía nuclear tiene diversos usos pacíficos, entre los que se incluyen:
- Agricultura y alimentación:
- Control de plagas.
- Mutaciones.
- Conservación de alimentos.
- Hidrología.
- Medicina:
- Radiofármacos.
- Medio ambiente.
- Industria e investigación:
- Datación.
La Energía: Conceptos Fundamentales
La energía permite todas las transformaciones y posee características especiales. Su unidad de medida es el joule (símbolo J). La energía proviene de una fuerza, por eso ella aparece (eléctrica). No tiene forma, ni peso, no se ve, no se huele. Se puede almacenar (baterías, pilas), se puede transportar (sol), se puede transformar (una en otra), la podemos transferir (de un cuerpo a otro) y, lo más importante: no se crea ni se destruye, solo se transforma.