Max Estrella y Alejandro Sawa: Paralelismos Literarios en Luces de Bohemia
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Max Estrella: Reflejo de Alejandro Sawa en Luces de Bohemia
El personaje de Max Estrella se basa en el del escritor bohemio Alejandro Sawa, quien era amigo personal de Valle-Inclán. La biografía de Valle-Inclán, escrita por Ramón Gómez, menciona a Sawa como uno de los exponentes literarios más importantes de la época, un personaje del que se hablaba mucho.
Las similitudes entre ambos son notorias: son escritores de la bohemia, casados con mujeres francesas. Al igual que Max, Sawa murió en 1909, ciego, loco y en la miseria. Max Estrella es un personaje complejo y lleno de contradicciones. Su ceguera no le impide ver el sufrimiento del pueblo y las injusticias proferidas por el poder. Aunque es reconocido como un héroe clásico, se siente impotente ante la miseria intelectual y moral de España.
Max tiene también algunos defectos. Es crítico y denuncia las injusticias sociales, pero también sucumbe al poder aceptando el dinero del ministro, que gasta en champán mientras su familia sufre penalidades. Además, critica la corrupción política, pero acepta una pensión vitalicia.
La Degradación de Max
La degradación de Max sintetiza el enfrentamiento de dos mundos: el de la bohemia como marginación voluntaria y el del poder indiferente ante las penalidades del pueblo. Max es estafado y engañado por Don Latino, encarcelado, y vende su dignidad al ministro. Incluso su muerte, primeramente, se confunde con una borrachera y, finalmente, con una catalepsia (trastorno nervioso que provoca la pérdida de sensibilidad y puede derivar en enfermedades esquizofrénicas). Esto sintetiza que la lucha del individuo contra la sociedad siempre acaba en derrota, retirada o muerte.
Don Latino de Hispalis
Don Latino de Hispalis debe su nombre a su lugar de nacimiento, Hispalis (Sevilla), y a su estancia bohemia en París, en un barrio latino. Es uno de los modernistas con los que convivía Sawa. Don Latino es el acompañante de Max, se aprovecha de su generosidad, pero al final de la obra es el único que comprende que el mundo es una farsa (esperpento). Es una persona que solo busca el propio beneficio, un parásito que vive a costa de los demás, un estafador.
Por otra parte, Don Latino reúne personalidades simbólico-míticas, como la del Lazarillo guiando y engañando a su ciego amo. En algunos momentos, es la figura del criado "gracioso" típica de la comedia española del Siglo de Oro.