Max Weber: Acción Social y Sociología Comprensiva
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Max Weber (1864-1920)
Dentro de los clásicos, Max Weber es el autor más reconocido en la sociología actual. Nació en Prusia en 1864, hijo de un importante industrial (burócrata). Se formó en economía y su contribución académica era pragmática, con una fuerte base religiosa y enfocada en el estudio de las relaciones sociales en la sociedad industrial.
Fundó la Sociedad Alemana de Sociología, junto con otros autores como Simmel y Tönnies.
Obras importantes:
- El político y el científico (1918)
- Economía y sociedad (1921)
- La ética protestante y el espíritu del capitalismo (su obra más importante)
La perspectiva sociológica de Weber se diferencia de la postura que mantienen tanto los positivistas como los marxistas.
- Positivistas: Comte, Durkheim, Saint-Simon
- Marxistas: Marx y Engels
Weber establece una distinción entre ciencias sociales y naturales.
Considera que el objeto de estudio de las ciencias sociales no puede abordarse con las técnicas de las ciencias naturales. Según Weber, el objeto de estudio de la sociología es la acción social, que define como una conducta humana con sentido y dirigida a la acción de otro.
En la definición de acción social, destacan las particularidades de la acción humana. Es decir, la acción social puede tener un sentido racional o afectivo, que a su vez está condicionado a actuar sobre otras personas.
Tipos de acciones sociales según Weber
Weber establece cuatro tipos de acciones sociales básicas:
- Acción racional con arreglo a fines: "Pienso de una determinada manera para conseguir un fin". Se denominan racionales.
- Acción racional con arreglo a valores: Valores que se anteponen a ideas o principios.
- Acción afectiva: Ira, orgullo, etc.
- Acción tradicional: Marcada por la costumbre como forma correcta, normas de comportamiento social.
Para entender su planteamiento, debemos aclarar al menos una premisa fundamental: las consecuencias de una acción social están en relación directa con los medios utilizados y los fines perseguidos.
La relación social es una conducta plural (la realizamos todos) donde existe una interacción entre los sujetos. Por tanto, Weber define la sociedad como una trama enorme y numerosa de relaciones sociales. En su método, instaura la sociología comprensiva, es decir, busca entender y explicar la intencionalidad del hombre o el porqué de su acción. Se fija en los problemas de la vida cotidiana, lo que hace que el positivismo entre en crisis. Critica al marxismo porque, para él, lo importante son las emociones, los valores y la razón. Para realizar esto, utiliza el concepto de Verstehen (empatía), que consiste en ponerse en el lugar de los demás desde el análisis social.
Variables de análisis según Weber
Define tres tipos de acciones que son variables de análisis:
- Racional: Busca un objetivo maximizando la acción y se produce bien orientada a fines o valores.
- No racionales: Estrategia para analizar sentimientos o emociones.
- Tradicionales o rituales: Se utilizan para analizar lo que se hace por tradición o "desde siempre" y se identifican con el cuarto tipo de acción social.
Tipos ideales: Son modelos o conceptos de referencia que se extraen de la realidad y, a partir de ahí, se comparan con la acción social.
Metodología
Ejemplos de tres tipos ideales:
- Autoridad tradicional: Se basa en la obediencia al poder, por el poder.
- Autoridad racional: Se basa en normas y leyes que establece un determinado gobierno.