Max Weber: Capitalismo, Ética Protestante, Estado y Burocracia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Weber y la Racionalización Capitalista

Según Weber, en el capitalismo, la organización del trabajo, por ejemplo en una fábrica, implica una racionalización. Esta es una forma de gestionar a un gran número de personas y tomar decisiones, a menudo tratando a los individuos como medios para un fin, pero es el método organizativo inherente al sistema capitalista. Esto ocurre en sociedades capitalistas donde el dinero es el motor principal, y grandes empresas dominan el panorama económico. El sistema capitalista promueve el consumo; la noción de bienestar a menudo se asocia con la ostentación de riqueza, y el éxito social se mide frecuentemente por la capacidad de adquirir bienes materiales.

La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo

Weber reflexiona sobre las características del capitalismo moderno y analiza cuáles fueron las condiciones que hicieron posible su aparición y desarrollo en Occidente. Se interesó por la relación entre el contenido de las creencias religiosas y las formas de actividad económica que caracterizan a un determinado orden social. En la Europa moderna, los protestantes ostentaban un porcentaje significativo en la posesión de capital. Los protestantes fueron centrales en algunos de los focos de desarrollo capitalista a principios del siglo XVI. Weber estudió las distintas formas de protestantismo, pero se enfocó principalmente en el calvinismo.

Este establece como principios básicos que el hombre existe por y para Dios, y que los motivos del Todopoderoso escapan a la comprensión humana. El calvinismo exige a sus creyentes una vida coherente y disciplinada. Sostiene que el trabajo es positivo, pero condena moralmente la acumulación de riquezas por sí misma como fin último.

Concepto de Estado y Tipos de Dominación según Weber

Definición de Estado

Para Weber, el Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un determinado territorio, reclama (con éxito) para sí el monopolio de la violencia física legítima.

Definición de Poder

Weber define el poder como la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social, aun contra toda resistencia.

Tipos de Dominación Legítima

Distingue tres tipos puros de dominación legítima:

  • Tradicional: Se obedece por la fuerza de la costumbre, porque siempre ha sido así.
  • Racional-legal: Se obedece en virtud de la legalidad de ordenaciones estatuidas y de los derechos de mando de aquellos a quienes esa ordenación atribuye el ejercicio de la autoridad (autoridad legal).
  • Carismática: Se obedece en virtud de las cualidades excepcionales (carisma) del líder, por la devoción y confianza personal en él.

Burocracia: Organización Racional

La burocratización es una manifestación clave de la racionalización. La burocracia es una herramienta administrativa fundamental y se caracteriza por ser una organización racional y profesional. En ella, los empleados tienen roles y funciones definidos, existe una jerarquía clara en los puestos y una marcada división del trabajo.

Entradas relacionadas: