Max Weber: Comprensión de las Ciencias Sociales, Acción Social y Tipos de Dominio

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Max Weber: Comprensión de las Ciencias Sociales

Max Weber plantea que las ciencias sociales son diferentes a las ciencias naturales. Su postura es comprensivista.

Características de las Ciencias Sociales según Weber

  • Inconclusas: No abordan la totalidad, ya que esta es amplia e inacabada.
  • Históricas: Analizan la realidad a través del tiempo.
  • Culturales: Tienen que ver con lo que el hombre hace y los valores que lo motivan a hacerlo.
  • Comprensivas: Buscan comprender y aprehender el sentido.

La Sociología según Max Weber

La sociología es la ciencia que busca comprender e interpretar. Su objeto de estudio es la acción social. A partir de esta, elabora una tipología de la acción social:

  • Acción tradicional: Está determinada por el hábito y la costumbre.
  • Acción emotiva: Tiene que ver con lo emocional.
  • Acción racional: Está referida a los valores y a los fines.

Las Relaciones Sociales según Weber

Las relaciones sociales son un conjunto de acciones mutuamente referidas; una acción es estímulo de otra. Weber habla del uso y la costumbre:

  • El uso se establece siempre del mismo modo; hay cierta regularidad.
  • La costumbre es cuando el uso se basa en un arraigo más duradero; tiene que ver con un antiguo acostumbramiento.

Poder y Dominio según Max Weber

En el poder existe la probabilidad de imponer la propia voluntad a otro. En el dominio es la probabilidad de ser obedecido. Es un deber que se debe cumplir; no hay obligación, sino que la orden adquiere legitimidad.

Tipos de Dominio

  • Tradicional: Basado en las virtudes que tienen las normas por los poderes antiguos.
  • Carismático: Es personal y extraordinario; obedecemos por las cualidades extraordinarias que posee una persona.
  • Legal-racional: Se basa en la experiencia en la legalidad, en las instituciones y en la norma; es propio del Estado moderno.

Desencantamiento del Mundo

El desencantamiento del mundo se refiere al predominio racional en todas las áreas y la pérdida de lo mítico-religioso. Predomina lo racional; se pierde lo tradicional.

Reglas del Método Sociológico

Son maneras de hacer; una coacción tiene a la vez una existencia propia, independiente de las manifestaciones. Se caracterizan por:

  • Exterioridad: Son anteriores al individuo; son de la sociedad, aunque el individuo las ejecute.
  • Generalidad.
  • Ejercen coacción, es decir, se imponen, y si no se cumplen, se ejerce una sanción.

Reglas

  • Relativas a la observación de los hechos sociales: Plantea que los hechos son cosas.
  • Distinción entre lo normal y lo patológico: Es lo que se repite en la sociedad; tiene que ver con la generalidad.
  • Clasificación de los tipos sociales: Va de los elementos más sencillos a los más complejos.
  • Explicación de los hechos sociales: Un hecho social tiene antes otro hecho social, comparado esto con las ciencias naturales.
  • Administración de la prueba: Es decir, investigar cómo se presentó o representó la relación causal.

Entradas relacionadas: