Max Weber y la Consolidación de la Sociología Interpretativa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

La Ruptura con el Positivismo

La consolidación de la Sociología tiene en Max Weber un hito inexcusable. Al igual que Durkheim, abordó la cuestión metodológica, pero con el paradigma weberiano se produce una desvinculación clara de la Sociología con el positivismo. Los fenómenos sociales no pueden ser explicados de la misma forma que los fenómenos naturales, pues los seres humanos poseen una conciencia y actúan con una intencionalidad subjetiva.

La Acción Social como Objeto de Estudio

En Economía y Sociedad, Weber indica que la Sociología es una ciencia que pretende entender, interpretándola, la acción social para de esta manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos. Es decir, la acción social sería el objeto de estudio de la Sociología. La meta última que la Sociología se propone alcanzar es la explicación causal del desarrollo y efectos de la acción social.

Weber define la acción social como una conducta humana siempre que el sujeto o los sujetos de la misma acción enlacen a ella un sentido subjetivo. Es, por tanto, una acción en donde el sentido mentado por su sujeto o sujetos está referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su desarrollo.

Con el método comprensivo-explicativo propuesto por Weber, se trasciende la concepción de la Sociología como una ciencia que imita a las ciencias naturales.

El Positivismo de Auguste Comte

El positivismo es un término asociado al pensamiento y filosofía social de Auguste Comte. Comte pensaba que existe un orden natural de las cosas que puede ser descubierto mediante el método científico. Las cosas, sin embargo, no están ordenadas en compartimentos estancos: existe una continuidad en el orden natural de las cosas.

De esta manera, las regularidades que se observan en la Astronomía pueden servir para descubrir las regularidades que existen en la Física, la Química o la Biología, así hasta llegar a encontrarse con las regularidades que se descubren en el ámbito de lo social: la Sociología.

La Ley de los Tres Estados

Una de sus aportaciones teórico-conceptuales más importantes fue la Ley de los tres estados. Durante el surgimiento de la sociedad industrial, la inteligencia humana se libera de mitos y ataduras y entra en lo que Comte define como el estadio de posibilidad racional. La perspectiva comtiana trataba de llegar a un conocimiento de las leyes naturales que permitieran anticipar el curso de los hechos: lo que hay que hacer es estudiar lo que es, a fin de concluir de ello lo que será, ver para prever y prever para actuar.

Entradas relacionadas: