Max Weber y la Estructura de la Desigualdad: Poder, Clase y Estamento
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 2,79 KB
El Modelo Weberiano de la Desigualdad Social
Crítica al Determinismo Económico Marxista
El estudio weberiano de la sociedad de clases y la desigualdad social se presenta como una crítica al modelo marxista, el cual Max Weber considera demasiado simple debido a su fuerte énfasis en el **determinismo económico**.
Para Weber, el poder que origina la desigualdad no proviene de una única fuente, sino de la interacción de tres **esferas** distintas:
Las Tres Esferas del Poder y la Desigualdad
La Esfera Económica (El Mercado)
Tiene como escenario principal al **mercado**. Weber distingue entre el mercado de bienes y el mercado de trabajo. En el primero, la **propiedad** influye directamente en las probabilidades de existencia de los individuos y en la posibilidad de obtener beneficios. En el segundo, compiten los no propietarios por el empleo, siendo las **cualificaciones** decisivas para la posición social.
La Esfera Social (El Prestigio y el Honor)
Esta esfera se centra en el **honor** o **prestigio**, un factor de diferenciación social fundamental, aunque inherentemente subjetivo. El poder de imponer cualidades prestigiosas genera una estructura de desigualdad diferente de la económica. El prestigio de un individuo o grupo es, por sí mismo, una fuente de desigualdad.
La Esfera Política (La Influencia y la Organización)
La política se desarrolla en escenarios donde se busca influir en la acción de los demás para conseguir objetivos (como los **Partidos**). Esta esfera requiere de una organización formal para su ejercicio.
Los Protagonistas de la Desigualdad: Clase, Estamento y Partido
Frente a la dualidad de actores propuesta por el marxismo, Weber postula una **multiplicidad de actores**. Propone tres conceptos clave para identificar a los protagonistas de cada escenario de desigualdad:
La Clase
Las **clases** son grupos sociales que tienen en común **probabilidades de existencia** determinadas por la posición ocupada en el mercado. Tienen su base en lo económico y son exclusivas de las sociedades donde existe el mercado, siendo su elemento definitorio el factor **lucrativo**.
El Estamento
Los **estamentos** son comunidades que son valoradas socialmente en función de determinadas cualidades. Se caracterizan por un **estilo de vida** de acuerdo con convenciones impuestas por la tradición. Están asociados a prácticas de discriminación cuyo objetivo es monopolizar privilegios.
El Partido
El **partido** es cualquier organización destinada al ejercicio del poder. Los partidos son creados para obtener, ampliar o conservar el poder, y se encargan de reclutar y socializar a sus miembros.