Mayas, Aztecas e Incas: Civilizaciones de Mesoamérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Mayas

Los mayas se ubicaron en Mesoamérica, específicamente en los actuales países de Belice, Honduras, El Salvador y el sur de México. Su civilización se caracterizó por ciudades-estado independientes debido a la extensión territorial y la geografía diversa que dificultaba la comunicación. Su sistema de cultivo principal eran las milpas, que consistía en ganar terreno a la selva talando árboles. Los troncos se usaban para construir casas y las cenizas para abonar la tierra. Su principal cultivo era el maíz, junto con frijoles, ajíes y calabazas. Tras unos años, la tierra se empobrecía, lo que obligaba a buscar un nuevo lugar para establecer nuevas milpas. En las zonas sin acceso a agua superficial, construían pozos sagrados llamados cenotes. El comercio se realizaba por rutas marítimas, fluviales y terrestres, intercambiando diversos productos. Entre sus avances destacan el calendario, los cenotes, los centros astronómicos y el desarrollo de un sistema numérico.

Aztecas

Los aztecas se ubicaron desde el centro de México hasta la península de Yucatán. Su ciudad más importante fue Tenochtitlán, ubicada en el lago Texcoco. Esta ciudad-capital contaba con calzadas para acceder a ella y permitía el desplazamiento en canoas. A partir de Tenochtitlán, los aztecas expandieron su territorio, formando un gran imperio que culminó con la llegada de los españoles. El poderío del imperio se logró mediante alianzas militares pactadas con otros dos pueblos, formando la llamada Triple Alianza. Su forma de cultivo eran las chinampas, islas flotantes en el lago Texcoco donde cultivaban maíz, frijoles y tomates. Sus principales actividades eran la agricultura, la artesanía y el comercio. Entre sus avances destacan los observatorios, el calendario y el desarrollo de un sistema numérico.

Incas

Los incas establecieron su capital en Cusco, Perú. Su imperio se expandió por Bolivia, Argentina, Chile, Ecuador y Colombia, en la parte centro-occidental de América del Sur. La agricultura fue su actividad principal, destacando cultivos como el maíz, la papa, el algodón y la coca.

Terrazas de Cultivo

Debido al relieve montañoso donde habitaba la mayor parte de la población, los incas construyeron terrazas de cultivo, también llamadas andenes. Estas terrazas, construidas en las laderas de las montañas andinas, eran como escaleras gigantes con muros de contención de piedra que evitaban la erosión del suelo. En estas terrazas se podían obtener hasta tres cosechas anuales, principalmente de maíz, camote, porotos, pallares, calabazas, maní y quinoa. Esta última destaca por su alto contenido proteico, superior al del arroz, el trigo o el maíz.

Entre sus avances destacan el Camino del Inca y el quipu, un sistema para contar.

Entradas relacionadas: