Mayoría de Edad: Definición, Derechos y Responsabilidades Legales
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
La Mayoría de Edad en el Ordenamiento Jurídico
En el ordenamiento jurídico, la mayoría de edad es la condición que determina la plena capacidad de obrar de una persona al alcanzar una edad cronológica establecida desde su nacimiento. Esta figura se fundamenta en la necesidad de que la persona haya adquirido una madurez intelectual y física suficiente para ejercer una voluntad válida en la realización de actos que, previamente, no podía llevar a cabo debido a sus limitaciones.
Contexto Global de la Mayoría de Edad
En gran parte del mundo, la edad a partir de la cual un individuo se considera plenamente capaz suele estar comprendida entre los 18 y 21 años para los hombres y los 18 años para las mujeres. Mientras que en algunas regiones de África la mayoría de edad puede alcanzarse a los 13 años, en la mayoría de los países occidentales se establece comúnmente entre los 18 o 21 años.
Implicaciones Legales y Sociales
Al alcanzar la mayoría de edad, se presume que la persona posee plena capacidad de obrar, a menos que exista algún tipo de incapacidad legal que lo impida. A partir de este momento, se adquieren responsabilidades y obligaciones, pero también se otorgan mayores derechos y privilegios.
Derechos Políticos y Ciudadanía
En un régimen democrático, la mayoría de edad confiere a la persona natural los derechos políticos, que incluyen la potestad de elegir y ser elegido, así como la de participar en la organización estatal como funcionario, empleado o agente (directo o indirecto). Además, permite contratar por sí mismo y la potestad de representar a terceros. Al conjunto de estas facultades se le denomina comúnmente ciudadanía.
Diferenciación de Otras Edades Legales
Es fundamental no confundir la mayoría de edad con otras edades legales específicas, como:
- La edad de consentimiento sexual
- La edad para contraer matrimonio
- La edad de escolarización obligatoria
- La edad legal para el consumo de alcohol
- La edad para conducir
- La edad para votar
- La edad para fumar
- La edad para participar en juegos de azar
Cada una de estas edades puede ser independiente y diferente a la mayoría de edad, dependiendo del ordenamiento jurídico de cada Estado.