Me compré una banana
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB
AMOR MÁS PODEROSO QEU LA MUERTE
EL TITULO ES EMBLEMATICO PORQUE ADELANTA PARTE DE LOS TEMAS PRINCIPALES DEL TEMA Y TAMBIEN REFIERE A PARTE DEL ARGUMENTO, DONDE LOS PERSONAJES LOGRAN GANARLE A LA MUERTE.
PODEMOS DIVIDIR AL POEMA EN DOS PARTES. ANTES DE LA MUERTE Y DESPUES DE LA MUERTE. ES DECIR, LA VIDA Y LA VIDA DESPUES DE LA MUERTE.
EL POEMA COMIENZA CON UNA UBICACION TEMPORAL Y ESPACIAL: LA MAÑANA DEL 24 DE JUNIO (DIA DE SAN JUAN) QUE COINCIDE CON EL SOLSTICIO DE VERANO, EL DIA MAS LARGO DEL AÑO, Y AFUERA YA QEU HABLA DE UN CABALLO. EL DIA DE SAN JUAN SE RELACIONA CON LO MAGICO. SE CONSIDERABA QUE EN ESE DIA PODIAN SUCEDER EVENTOS SOBRENATURALES, MARAVILLOSOS QUE NO SOLIAN SUCEDER OTROS DIAS DEL AÑO. EN EL ROMANCE SE PRESENTAN MUCHOS EVENTOS SOBRENATURALES Y NO ES CASUALIDAD QEU SE UBIQUE EN EL DIA DE SAN JUAN. TAMBIEN SUPONEMOS QUE EL CONDE NIÑO SE SITUA CERCA DE UN RIO O LAGO EN CUANTO VA A DAR AGUA A SU CABALLO.
POR SER CONDE PERTENECE A LA NOBLEZA, Y EL SER NIÑO LE DA INOCENCIA, Y TAMBIÉN FALTA DE NOCIÓN DE LAS CONSECUENCIAS QEU ELLOS HACEN. POR ESO DICE: ES NIÑO Y PASÓ LA MAR. NO PENSÓ EL PELIGRO AL CUÁL SE ENFRENTABA. PASÓ LA MAR SIN IMPORTAR SI SE HUNDÍA. CANTÓ SIN SABER QEU POR ESO LO MATARÍAN. ESTÁ DEMOSTRANDO QUE EL NIÑO ES EXCEPCIONAL, ESPECIAL, CAPAZ DE ENFRENTARSE A SUS PELIGROS.
EL CONDE TIENE UN CABALLO (SIMBOLIZA LO MASCULINO, LA VALENTÍA, LA FUERZA). ES DECIR, QUE A LA VEZ QUE ES NIÑO, TIENE UN CABALLO, QUE LE DA HOMBRÍA. TAMBIÉN CANTA UN CANTO DULCE, UN CANTO DE AMOR. ESTE CANTO GENERA CONSECUENCIAS SOBRENATURALES. LAS AVES SE PARAN A ESCUCHAR, LOS CAMINANTES OLVIDAN SU CAMINAR. EL CANTO ATRAE A LAS PERSONAS Y A LAS AVES. ASI COMO EL NIÑO TIENE CARACTERISTICAS EXCPECIONALES SU CANTO TAMBIÉN. PARA DESCRIBIR LOS EFECTOS DEL CANTO, EL AUTOR UTILIZA UN PARALELISMO SINTÁCTICO. LA ORGANIZACIÓN DE LA FRASE ES PARALELA. LOS EFECTOS SE DAN TANTO EN EL AGUA, EN LA TIERRA Y EN EL MAR. AFECTA A TODO EL UNIVERSO.
LA MADRE CONFUNDE EL CANO DEL CONDE NIÑO CON EL DE LA SIRENA. Y EL CANTO DE ESTA TIENE CONNOTACIONES MÁGICAS. ESTAS CANTABAN TAN MAGICAMENTE QUE LOS MARINEROS SE PERDÍAN, SEGÚN CUENTA LA LEYENDA.
LA REINA LABRA Y LA HIJA DUERME. DE ALGUNA MANERA EL LABRAR TIENE QUE VER CON EL DESTINO POR TANTO LA REINA LABRA EL DESTINO DE SU HIJA.
ASI COMO CONDE NIÑO TIENE UN SIGNIFICADO ESPECIAL, ALBANIÑA TAMBIEN LO TIENE. HACE REFERENCIA A LA BLANCURA. Y POR OTRO LADO A LA NIÑEZ, LA JUVENTUD DE LA MUCHACHA. LA IDEA DE BLANCURA HACE REFERENCIA A LA PUREZA, LA BONDAD. CUANDO UNO HACE ALGO MALO TIENE UNA MANCHA INTERIOR. EL ESTAR BLANCO, ALBANIÑA, NO ES CORRUPTA, ES PURA. LA NIÑEZ REFIERE TAMBIEN A LA INOCENCIA, LO MISMO QUE SE APLICABA A CONDE NIÑO.
POR OTRO LADO, ALBANIÑA PERTENECE A LA REALEZA, ES UNA PRINCESA. SU CONDICION SOCIAL ES MAYOR A LA DEL CONDE. OTRA CARACTERÍSTICA COMUN EN ELLOS ES LA REBELDÍA, LA VALENTÍA. NO DUDA EN ENFRENTAR A SU MADRE A PESAR DE SER TAN JÓVEN. ASÍ COMO EL CONDE NIÑO ES MUY VALIENTE LA PRINCESA TAMBIÉN ACTÚA FRENTE A SU MADRE CON UNA ACTITUD DE ADOLESCENTE, ADULTO. LA REBELDÍA DE LA NIÑA NO SOLO ES FRENTE A LA MADRE, DONDE ELLA NO OBEDECE A SUS MANDATOS, SINO QUE TAMBIÉN DESOBEDECE A LA REINA.
LA PRINCESA DESAFÍA A LA MADRE. LE DICE QUE SI ELLA LO MATA A CONDE NIÑO, ELLA TAMBIÉN MUERE. A PARTIR DE ALLÍ COMIENZAN UNA SERIE DE PARALELISMOS SINTÁCTICOS. EL MURIÓ A LA MEDIANOCHE, ELLA A LOS GALLOS CANTAR. PRIMERO EL SUJETO, LUEGO EL MOMENTO. A ELLA COMO HIJA DE REYES LA ENTIERRAN EN EL ALTAR, A ÉL COMO HIJO DE OCNDE UNOS PASOS MAS ATRAS. LA ESTRUCTURA SE MANTIENE, ES PARALELA. LA ORGANIZACIÓN DE LA FRASE ES IGUAL.
ESTA SUCESIÓN DE PARALELISMOS HACE IGUALES A LOS ENAMORADOS. EL AUTOR LOS TRATA IGUAL. MIENTRAS CONTRASTA LAS IDEAS, A LA VEZ IGUALA A LOS PERSONAJES. HABLA DE LOS DOS EN PARALELO. LOS DOS SON ENTERRADOS POR IGUAL, LOS DOS SON PLANTAS Y LOS DOS TERMINAN IGUAL, COMO AVES. JUNTOS VUELAN PAR A PAR.
EL PARALELISMO EXPRESA UNA IGUALDAD EN LA DIFERENCIA. EN TODA LA SUCESIÓN, LA MUERTE, EL ENTIERRO, LA TRANSFORMACIÓN EN PLANTAS Y LUEGO EN AVES, PODEMOS VER QUE EL PARALELISMO NO ES SOOLO SINTÁCTICO SINO QEU A MEDIDA QUE PASAN LOS HECHOS LA IGUALDAD ENTRE LOS ENAMORADOS SE ACRECIENTA. EMPIEZAN MURIENDO MUY SEPARADOS, LUEGO LOS ENTIERRAN UN POCO MÁS JUNTOS PERO AÚN SEPARADOS, LUEGO EN LA TRANSFORMACIÓN EN PLANTAS INTENTAN TOCARSE PERO SON CORTADOS Y POR ÚLTIMO VUELAN PAR A PAR. ESTÁN UNIDOS, SIN DESIGUALDADES SOCIALES.
ENTONCES EL AMOR, LE GANA NO SOLO A LA MUERTE SINO TAMBIEN A LA SOCIEDAD. A MEDIDA QUE PASA EL TIEMPO INTENTAN ESTAR JUNTOS SIN IMPORTAR LAS DESIGUALDADES SOCIALES Y LA MADRE LO IMPIDE. PERO AL VOLAR EN EL CIELO YA NO HAY NADA QUE LE GANE AL AMOR.
ESTE INTENTO DE IGUALDAD SE VE EN LA TRANSFORMACIÓN EN PLANTAS. NO SOLO LAS DOS SON PLANTAS, SINO TAMBIÉN SON UN ROSAL BLANCO Y EL ESPINO ALBAR. LA ROSA, UNA PLANTA BLANDA, SE ASOCIA A LO FEMENINO, LA DELICADEZA. ASI MISMO, ELLA SE LLAMO ALBANIÑA, BLANCA Y PURA, AL IGUAL QUE SU PLANTA. Y EL ESPINO, UNA PLANTA DURA, BRUSCA, COMPARTE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONDE NIÑO.
EN CUANTO A LAS AVES, EL GAVILÁN Y LA GARZA, TAMBIÉN COMPARTEN LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ENAMORADOS. LA GARZA ES BLANCA, ELEGANTE, UN AVE IMPERIAL, FINA Y FEMENINA. ES "LA" GARZA Y "EL" GAVILAN, UN AVE DE RAPIÑA, SE ASOCIA CON LO MASCULINO, LA FUERZA, LO AGRESIVO.