Mecánica Automotriz: Reducción Final y Diferencial en la Transmisión
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Sistema de Transmisión en Vehículos: Reducción Final y Diferencial
Grupo de Reducción Final
El Grupo de Reducción Final se encarga de transmitir el movimiento desde el eje de salida de la caja de velocidades hasta el diferencial. Está compuesto fundamentalmente por dos engranajes: el piñón de ataque y la corona, que se encuentran dentro de una carcasa externa mediante rodamientos y arandelas posicionadoras.
Piñón de Ataque
Es el engranaje que transmite el movimiento desde la caja de cambios a la corona.
Corona
Es una rueda dentada que engrana con el piñón de ataque y transmite el movimiento a la caja del diferencial.
Tipos de Reducción Final
Reducción Final Cilíndrica
Se utiliza cuando el motor está dispuesto transversalmente respecto al eje longitudinal del vehículo. En este tipo, el grupo de reducción final se encuentra dentro de la caja de cambios.
Reducción Final Cónica
Se emplea cuando el conjunto motor-caja de cambios va colocado longitudinalmente respecto al vehículo. Requiere un eje adicional para el piñón de ataque, ya que el movimiento que sale del cambio debe desmultiplicarse y girarse 90º, generalmente en vehículos de tracción trasera.
Tipos de Corona Cónica:
- Klingelnberg: La altura del diente es igual en toda su longitud y se marca con una "K".
- Gleason: La altura del diente aumenta desde la punta hasta el talón, marcada con "H" o "F".
El Diferencial
El Diferencial es el elemento que recibe el movimiento del grupo de reducción final y lo transmite a los ejes de transmisión de las ruedas. Su función principal es repartir de manera compensada el par de giro de las ruedas motrices y permitir que estas se desplacen a diferentes velocidades, por ejemplo, al tomar curvas.
Partes del Diferencial
- Caja diferencial
- Dos planetarios (tienen dientes rectos, generalmente de 15 a 30 dientes)
- Dos o cuatro satélites (para vehículos con mucho par), con sus ejes correspondientes (generalmente de 8 a 16 dientes)
- Rodamientos de apoyo
Funcionamiento del Diferencial
- En Recto: El giro recibido del conjunto reductor se transmite por igual a las dos ruedas.
- En Curva: Un planetario pierde velocidad y el otro la gana, permitiendo girar en curvas sin que el vehículo derrape.
Bloqueo del Diferencial
Consiste en hacer solidario un planetario a la caja diferencial, consiguiendo que ese planetario gire a las mismas RPM que la corona, y que el otro planetario, en consecuencia, gire a la misma velocidad. Esto hace que el par de giro en cada rueda sea del 100%.
Tipos de Bloqueo del Diferencial
Acoplamiento Viscoso
Produce la unión de giro de dos ejes concéntricos por medio de un fluido de gran viscosidad.
Acoplamiento de Discos de Fricción
- Accionamiento Mecánico
- Accionamiento Electrónico
Diferencial de Conos de Fricción