Mecánica Clásica vs. Relativista: Un Resumen Completo

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Mecánica Cartesiana

Para Descartes, la cualidad primordial del mundo físico que captan nuestros sentidos es la extensión, es decir, el poseer una dimensión y, por ello, una medida. La realidad exterior es una materia sólida, idéntica para todos los seres físicos, celestes o terrestres, y sometida a tres principios fundamentales:

  1. Principio de Inercia: Toda cosa, en tanto simple e indivisa, queda, por lo que de ella depende, siempre en el mismo estado, y nunca puede cambiarse, sino por causas externas. Así pues, nada cambia su estado, sea éste de reposo o de movimiento, a no ser por una causa exterior que lo provoque.
  2. Principio de Movimiento Rectilíneo: El movimiento inercial es siempre rectilíneo.
  3. Principio de Conservación del Movimiento: El movimiento inercial es siempre constante.

La extensión y el movimiento inercial, rectilíneo y constante, matemáticamente medibles, son los dos pilares sobre los que se asienta la filosofía natural cartesiana. Sin embargo, Descartes necesita explicar el origen de este movimiento y entiende que no puede ser otro más que un Dios que puso en marcha el universo.

Mecánica Newtoniana

El universo de Newton es un espacio absoluto, sin relación a nada externo, inmutable, que permanece siempre igual a sí mismo e inmóvil, donde las partículas de la materia homogénea se mueven en un tiempo igualmente absoluto. La materia está formada por esas partículas, sólidas e indestructibles. Los fenómenos físicos están provocados por la atracción mutua de las partículas materiales, que se puede medir matemáticamente.

De su libro Principios matemáticos de la filosofía natural, extraemos las tres leyes del movimiento:

  1. Primera Ley (de la Inercia): Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él.
  2. Segunda Ley (de Fuerza): El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime.
  3. Tercera Ley (de Acción y Reacción): Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: quiere decir que las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto.

Diferencias entre la Física Newtoniana y la Einsteiniana

Einstein, en su Teoría General de la Relatividad (1917), explica la gravitación de una forma radicalmente distinta a la newtoniana: mientras que en la física de Newton las partículas sometidas a un campo gravitatorio siguen trayectorias curvas, en el modelo relativista las trayectorias son rectilíneas y es el espacio el que se curva, de manera que no existe la acción a distancia. Einstein dedujo de ello, entre otras cosas, que el universo debía estar en expansión, pero no supo dar con las ecuaciones que lo demostraran.

Entradas relacionadas: