Mecánica Respiratoria y Fisiología Pulmonar

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 129,13 KB

Músculos Respiratorios

Músculos Inspiratorios

  • Diafragma
  • Intercostales externos, escalenos, esternocleidomastoideo

Músculos Espiratorios

  • Intercostales internos
  • Pared abdominal

Mecánica de la Respiración

Inspiración

Entrada de aire

  • Diafragma contraído
  • El volumen torácico aumenta
  • La inspiración siempre es un movimiento activo

Espiración

Salida de aire

  • Diafragma relajado
  • El volumen torácico disminuye
  • La espiración en general es un movimiento pasivo

Presión Alveolar y Flujo de Aire

¿Por qué entra y sale el aire de los pulmones?

  1. Reposo: Presión alveolar (P) igual que Presión atmosférica (P)
  2. Inspiración: P alveolar menor que P atmosférica
  3. Espiración: P alveolar mayor que P atmosférica

Espirometría

Volúmenes y Capacidades Pulmonares

f6Pysodeu7edoOAAAAAElFTkSuQmCC

Definiciones

  • Volumen Corriente (VC): Volumen de aire que intercambiamos en una respiración (~0.5 litros en reposo)
  • Frecuencia Respiratoria (FR): Número de respiraciones por minuto (~12 en reposo)
  • Ventilación Pulmonar (Volumen minuto): VC x FR = 0.5 l/resp x 12 resp/minuto = 6 litros/minuto

Pleura y Distensibilidad Pulmonar

La integridad de la pleura es esencial para mantener expandidos los pulmones y para la mecánica ventilatoria.

Distensibilidad Pulmonar ("Compliance")

  • Depende de:
    • Elasticidad pulmonar
    • Tensión superficial en los alvéolos (papel del surfactante pulmonar)

Surfactante Pulmonar

El surfactante reduce la tensión superficial en los alvéolos y reduce la posibilidad de que el alvéolo se colapse durante la espiración.

Resistencias Pulmonares

  • Resistencias elásticas (estáticas): Dependen de la distensibilidad pulmonar (elasticidad y tensión superficial) y son las más importantes en condiciones normales.
  • Resistencias aéreas (dinámicas): Dependen del diámetro de las vías aéreas y del flujo de aire. Pueden ser importantes en patología por estrechamiento de las vías (asma, bronquitis crónica, etc.).

Espacio Muerto

Parte del aparato respiratorio que no intercambia gases con la sangre.

Cambios en la Ventilación con el Ejercicio

  • El aumento de la ventilación minuto durante un ejercicio moderado se produce a costa de un aumento del volumen, sin apenas cambios en la frecuencia respiratoria.
  • Cuando se realiza de forma mantenida un ejercicio intenso se produce un aumento brusco de la frecuencia respiratoria por aumento del metabolismo anaerobio.

Fisiopatología de O2 y CO2

La principal actividad pulmonar es el intercambio gaseoso: absorción de oxígeno y eliminación de gas carbónico (dióxido de carbono).

Entradas relacionadas: