Mecánica de transmisión de movimiento
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Transmisión y Transformación
Transmisión: acto de transferir movimiento sin cambiarlo.
Transformación: acto de transferir movimiento cambiándolo
Palancas
Es una barra rígida que utilizamos para mover o levantar algo pesado. Fue descrita por primera vez por Arquímedes. Importante: se necesita un punto de apoyo.
Partes de la palanca
- Fuerza (F): fuerza que ejerce la persona (newtons)
- Brazo fuerza (Bf): distancia del punto de apoyo y la fuerza (metros)
- Punto de apoyo: sitio donde apoyamos la palanca (no se mide)
- Resistencia (R): objeto que queremos levantar (newtons)
- Brazo resistencia (Br): distancia del punto de apoyo y la resistencia (metros)
Tipos de palancas
- 1º: Punto de apoyo está en el medio. Ejemplo: balancín
- 2º: Resistencia está en el medio. Ejemplo: carretilla
- 3º: Fuerza está en el medio. Ejemplo: caña de pescar
Ley de la palanca: Fuerza x Brazo de fuerza = Resistencia x Brazo de resistencia
Ventajas y desventajas mecánicas
Ventaja: cuando la palanca multiplica la fuerza aplicada. Usas menos fuerza que la resistencia que tienes, esta lejos del punto de apoyo.
Desventaja: la palanca no multiplica la fuerza aplicada, tengo que hacer más fuerza que la de la resistencia, esta cerca del punto de apoyo
Polea y Polipasto
Polea: rueda en la superficie lateral adaptada a la forma de un canal. No tiene ventaja.
Polipasto: conjunto de poleas. Tiene ventaja.
Fórmula: Fuerza = Resistencia / 2n (n: número de poleas móviles)
Engranaje
Rueda con dientes, puede encajar con otra. La velocidad de rotación del engranaje es el número de vueltas por unidad de tiempo (rpm). Número de dientes: Z
Partes del engranaje y fórmula
- Engranaje motor: sentido horario, inicia el movimiento
- Engranaje conducido: sentido antihorario
- N1 x Z1 = N2 x Z2
Tipos de transmisión
- Sistema reductor: rueda conducida va más lenta que la motora
- Sistema unitario: rueda conducida va igual que la motora.
- Sistema multiplicador: rueda conducida va más rápida que la motora.
Fórmulas para la misma cosa:
- Velocidad de rotación: i = N2 / N1
- Dientes: i = Z1 / Z2, n1: motriz / n2: conducida
- Diámetro: i = d1 / d2
Cremallera y Piñón
Sistema que cambia el movimiento circular en movimiento rectilíneo alternativo.
Tornillo sin fin y Engranaje
Sistema que cambia el movimiento circular en un eje en movimiento circular en otro eje. Reduce la velocidad.
Leva y Rueda excéntrica
Transforman el movimiento rotatorio en movimiento rectilíneo alternativo.
Leva: disco con forma irregular (están unidas) Rueda excéntrica: rueda, el eje de giro no está en el centro (no están unidas, chocan)
Biela y Manivela
Transforman el movimiento de rotación en movimiento rectilíneo alternativo (están unidas)
Junta de Cardan
Se usa para transferir movimiento rotatorio entre 2 ejes, no es necesario que estén alineados.