Mecanismos
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
El modelo de terapia psicosocial de HOLLIS y WOODS continuaron con la teoría de diagnóstico realizada por HAMILTON (1950) siguiendo con la tendencia de la escuela diagnóstica con una perspectiva de funcionamiento social, aunque sienta las bases en la teoría de la personalidad de estilo freudiano.Una de sus características fundamentales es la importancia atribuida al contenido y al proceso psicosocial y a la trascendencia que se le da al diagnóstico social que se debe hacer sobre el caso. La posibilidad de encontrar en el usuario los recursos que le permitan salir de la situación-problema por medio del tratamiento de los conflictos intrapsíquicos, da una visión de reciprocidad al modelo, ya que el propio individuo es sujeto activo del proceso de solución del problema. La reciprocidad permite la participación del usuario. El caso, el problema y el tratamiento deben ser considerados como un proceso psicosocial por el trabajador social. Según GORDON HAMILTON, el caso social es una acontecimiento vivo, que siempre incluye factores económicos, físicos, mentales emocionales y sociales. Este aspecto social es el elemento diferenciador con respecto al modelo psicoanalítico de intervención.El modelo tiene tres fases, dos nacidas del modelo psicoanalítico y una tercera propia influenciada por el aspecto social: estudio, diagnóstico y comprensión.
Otros elementos diferenciadores del modelo son los siguientes: LA PERSONA EN SITUACIÓN: concepto clave El pensamiento de HAMILTON y su concepto de “persona en situación” es el concepto clave para el TS Psicosocial, ya que se refiera a la triple configuración consistente en: la persona, la situación y la interacción entre ellas. Los términos presión externa y presión interna describen la forma en que las fuerzas existente dentro del individuo y dentro del entorno o medio ambiente, interaccionan entre ellas y repercuten sobre el mismo. Desde esta perspectiva, los fines del TS van dirigidos a la resolución o reducción de los problemas provenientes del desequilibrio entre las personas y sus entornos.