Mecanismos de la Acción Motora y Enfermedades Relacionadas con las Artes Escénicas
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
**Acción Motora**
Movimiento voluntario y consciente que las personas somos capaces de realizar. Coordinado por la corteza cerebral y otras estructuras secundarias para lograr un determinado fin. Etapas:
- Recepción de estímulos (inputs)
- Mecanismo de percepción
- Mecanismo de decisión (estructuras cognitivas)
- Mecanismo de ejecución (output)
Tipos de acciones motoras:
- Manipulativas (levantar pesas)
- De lanzamiento
- De golpeo
- De intercepción
**Mecanismos de Percepción**
Información sensorial que recibe el individuo:
**Entorno Cerrado**
- Predecible
- Ejecución aprendida
- Autorregulación o control interno (ej: salto de longitud, paso de baile)
**Regulación Mixta**
- Entorno semipredecible
- Ejecución aprendida y moldeable a las características del entorno (ej: carrera 200m liso)
**Entorno Abierto**
- No predecible
- Ejecución moldeable a las características del entorno
- Regulación externa (ej: partido de baloncesto)
**Mecanismos de Decisión**
Encargados de elegir la respuesta más adecuada para ejecutar la acción motora en función de la información recibida del entorno. Dependen de:
- Número de respuestas motoras alternativas
- Tiempo para tomar la decisión
- Número de elementos que se deben recordar
- Orden secuencial en la toma de decisiones
- Nivel de riesgo físico (objetivo: existe riesgo / subjetivo: lo considera el que toma la decisión)
**Mecanismos de Ejecución**
Responsables de organizar la tarea motora y ejecutar el movimiento. Dos tipos de factores:
**Cualitativos**
- Características físicas del individuo (herencia genética y práctica de actividad física)
**Cuantitativos**
- Nivel de coordinación neuromuscular requerido
- Estructura del movimiento
- Número de músculos implicados
- Velocidad y precisión
**Capacidades Coordinativas**
Capacidades sensomotoras consolidadas del rendimiento de la personalidad que se aplican conscientemente en la dirección del movimiento, componentes de una acción motora con una finalidad determinada.
**Capacidades Coordinativas Generales/Básicas**
- Capacidad de regulación del movimiento (coordinación del sistema neuromuscular y sistema nervioso central)
- Capacidad de adaptación a cambios motrices (ajustarse a cambios del entorno)
**Capacidades Coordinativas Especiales**
- Capacidad de orientación
- Capacidad de equilibrio
- Capacidad de reacción
- Capacidad de anticipación (serie de movimientos antes de una situación que los requiere)
- Capacidad de diferenciación (discriminar esfuerzos)
- Capacidad de ritmo
- Capacidad de acoplamiento (combinaciones motrices sucesivas y simultáneas de diferentes partes del cuerpo)
**Capacidades Coordinativas Complejas**
- Capacidad de agilidad (solucionar rápidamente tareas motoras necesarias)
- Capacidad de aprendizaje motor (controlar la técnica de nuevas acciones motoras en el menor tiempo posible)
**Enfermedades Relacionadas con las Artes Escénicas**
**Enfermedades de Bailarines**
- Inflamación de caderas, rodillas y pies (dolores crónicos, impactos, rozamientos, estiramientos forzados)
- Esguinces, torceduras y fracturas de caderas, rodillas y pies (dolores, hinchazón, hematomas)
- Juanetes (protuberancia dolorosa en los dedos del pie, limitación del movimiento)
- Tendinitis (inflamación del tendón, hinchazón)
- Sesamoiditis (inflamación de pequeños huesos en los tendones conectados a los dedos gordos de los pies)
**Enfermedades de Músicos**
- Mano de percusionista (lesiones en las palmas de las manos)
- Contracturas en la espalda, zona cervical y lumbar, codos, extremidades superiores, muñecas y manos (espasmos o contracciones involuntarias de los músculos)
**Enfermedades de Actores**
- Contracturas musculares (espasmos o contracciones involuntarias de los músculos)