Mecanismos de Acción y Toxicidad de los Xenobióticos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Mecanismos de Acción de los Inhibidores

  • Inhibiendo las enzimas microsomales oxidantes
  • Inhibiendo la conjugasa
  • Inhibiendo la esterasa plasmática

Tumores

Tejido y TipoBenignoMaligno
Muscular EstriadoRabdomiomaRabdosarcoma
CartilaginosoCondromaCondosarcoma
Tejido ÓseoOsteomaOsteosarcoma
Tejido AdiposoLipomaLiposarcoma
HematopéyeticoMielomaMielosarcoma
Tejido EpitelialPapilomaCarcinoma
Tejido Epitelial GlandularAdenomaAdenosarcoma
Tejido ConjuntivoFibromaLebrosarcoma

Toxicidad

Toxicidad Bioquímica

Cambios en el organismo que no demuestran signos patológicos evidentes, por ejemplo, cambio del equilibrio ácido-base por aspirina.

Toxicidad Funcional

Acción perjudicial no buscada al tomar dosis normales en el hombre utilizadas para el tratamiento, profilaxis o diagnóstico de una enfermedad, por ejemplo, sedación por antihistamínicos, sequedad bucal, taquicardia.

Toxicidad Estructural

Alteraciones reales en el órgano, tejido o grupo celular y componentes bioquímicos celulares, por ejemplo, cataratas por fenotiocina.

Biotransformaciones

  • Fenacetina → PARACETAMOL (más analgésico, menos tóxico)
  • Fenacetina → P-FENETIDINA (más tóxico)
  • Fenilbutazona → OXIFENBUTAZONA (más activo)
  • Etil-englicol → ÁCIDO OXÁLICO (más tóxico)

Valor Límite Biológico (BLV)

Parámetros utilizados para poner de manifiesto la absorción o acumulación de xenobióticos por un ser vivo.

TóxicoMetabolitoTipo de Biotransformación
FenilbutazonaOxifenbutazonaBioactivación
ParatiónParaoxónBiotoxificación
Fenacetinap-FenetidinaBiotoxificación
MetanolFormolBiotoxificación
ProntosilSulfanilaminaBioactivación

Entradas relacionadas: