Mecanismos y Beneficios del Crédito Documentario en el Comercio Internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Definición del Crédito Documentario

El crédito documentario es un contrato en virtud del cual, un banco (el emisor), a petición de un cliente (el ordenante) y de conformidad con sus instrucciones, se obliga a efectuar un pago a un tercero (el beneficiario), o autoriza a otro banco a efectuar dicho pago. Este compromiso se activa cuando se presenta una serie de documentos solicitados dentro de un tiempo especificado. Es, por lo tanto, un instrumento fundamental de cobro y pago en el comercio internacional.

Partes Intervinientes en la Operación

Las partes principales que intervienen en la operación son:

  • Ordenante (Importador): Es el cliente que solicita la apertura del crédito a su banco.
  • Banco Emisor: El banco que procede a la apertura del crédito siguiendo las instrucciones del ordenante y que efectúa o garantiza el pago.
  • Banco Avisador: Banco corresponsal del banco emisor que notifica al beneficiario la apertura del crédito.
  • Beneficiario (Exportador): Es el tercero que recibe el pago, siempre que cumpla con las condiciones documentarias.

Otras Figuras que Pueden Intervenir

  • Banco Confirmador: Banco que garantiza el pago por parte del banco emisor. Se utiliza cuando las garantías del banco emisor no son suficientes, añadiendo una capa de seguridad.
  • Banco Pagador: Cualquier banco asignado por el banco emisor, generalmente situado en el país del exportador, encargado de realizar el desembolso.
  • Banco Transferente: Solo interviene en el caso de créditos documentarios transferibles.

Ventajas del Crédito Documentario

Este instrumento ofrece beneficios significativos para ambas partes de la transacción comercial:

Ventajas para el Exportador (Beneficiario)

  • Se le garantiza que recibirá el dinero siempre que cumpla con las condiciones pactadas con el importador.
  • Conserva la mercancía hasta que tiene la seguridad de cobro.
  • Posibilidad de anticipar o financiar el crédito.
  • Se le asegura una fecha exacta de cobro.

Ventajas para el Importador (Ordenante)

  • Se le garantiza que el pago únicamente se producirá contra la entrega de la documentación requerida.
  • Puede establecer sus condiciones específicas para la operación.
  • Suministra al exportador un instrumento de absoluta garantía, lo que permite negociar mejores términos.
  • Puede conseguir financiación por parte del exportador (dependiendo de los términos).

Requisitos para la Apertura del Crédito

Para la apertura del crédito documentario, el banco emisor solicitará la siguiente información esencial:

  • Nombre y dirección del ordenante y del beneficiario.
  • Documentos a exigir.
  • Monto del crédito documentario.
  • Fecha de vencimiento del crédito.
  • Descripción de la mercancía.
  • Tipo de crédito.
  • Tipos de embarques parciales permitidos.
  • Cobertura de seguros.
  • Formas de pago e instrucciones especiales.

Documentación Típica Requerida

Aunque la documentación varía según la naturaleza de la transacción, los documentos más comunes que deben aportarse son:

  • Documento de transporte (Bill of Lading, Carta de Porte, etc.).
  • Factura comercial.
  • Packing List (Lista de empaque).
  • Certificado de origen.
  • Lista de pesos.
  • Certificado de inspección.
  • Póliza de seguro.
  • Letras de cambio (si aplica).

Modalidades de Liquidación

La liquidación del crédito documentario depende de la modalidad de pago acordada:

  • Crédito Documentario a la Vista: El cobro se realiza en el momento de la presentación y verificación de los documentos.
  • Crédito Documentario a Plazo: El pago se efectúa en una fecha posterior a la presentación de los documentos, según lo estipulado en el contrato.

Entradas relacionadas: