Mecanismos Cerebrales y Neurobiología de la Adicción
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Definición de Adicción
La adicción es una enfermedad crónica y recurrente del cerebro que se caracteriza por una búsqueda patológica de la recompensa o alivio a través del uso de una sustancia u otras conductas. Implica la incapacidad de controlar la conducta, dificultad para la abstinencia y un deseo imperioso de consumo.
Aspectos Clave en el Desarrollo de la Adicción
- El consumo como fuente de placer (Refuerzo Positivo): La droga que causa un efecto más rápido actúa como reforzador positivo.
- El consumo para contrarrestar los efectos negativos de la abstinencia (Refuerzo Negativo): Se consume para evitar el síndrome de abstinencia.
- La adicción como sensibilidad a la sustancia adictiva: El continuo uso de las drogas hipersensibiliza la amígdala y el córtex prefrontal, lo que causa que el individuo necesite cada vez más para satisfacerse.
Sistema Dopaminérgico y Otras Estructuras Cerebrales en el Consumo de Drogas
Todas las drogas de abuso producen un aumento de la actividad del sistema dopaminérgico mesolímbico, ya que es donde el proceso de adicción comienza. Las drogas se apropian de los mecanismos cerebrales que normalmente nos ayudan a adaptarnos a nuestro entorno. Durante el consumo crónico se producen cambios neuroadaptativos y neuroplásticos que modifican la estructura de este sistema.
Los primeros cambios parecen darse en el área tegmental ventral (ATV). El principal cambio puede ocurrir en el cuerpo estriado dorsal. El consumo crónico de drogas produce alteraciones en los mecanismos básicos del aprendizaje relacionados con el córtex prefrontal (producen hipofrontalidad), la amígdala y el estriado.
Dinorfina
La dinorfina es un subtipo de péptidos opiáceos que interaccionan con receptores kappa. El cerebro produce esta sustancia como respuesta a nuestros estados emocionales. Los péptidos se encuentran en el hipotálamo, el puente troncoencefálico, la médula y la médula espinal.
Receptores Dopaminérgicos
- Receptores D1: La hiperestimulación de estos receptores resulta fundamental en el aprendizaje de las conductas maladaptativas. La activación de los receptores, alojados en la membrana de la neurona, se transmite hasta el núcleo celular a través de una cadena de segundos mensajeros intracelulares en una cascada de señalización.
- Receptores D2: Principales para los psicoestimulantes.
- Receptores D3: Presentes en el shell del NAc, pero al consumir sustancias adictivas hay un aumento de D3 en las regiones del estriado dorsal y en el core del NAc.
Implicaciones del Córtex Prefrontal en la Adicción
El córtex prefrontal está implicado en los aspectos motivacionales de la conducta dirigida a objetivos, y su alteración funcional puede explicar la conducta compulsiva de búsqueda de droga que caracteriza la adicción.
Dopamina
La presentación de estímulos condicionados se acompaña de un incremento en la señal electrofisiológica producida por la dopamina en el NAc.
Corteza Prefrontal
Está implicada en los aspectos motivacionales de la conducta dirigida a objetivos, y su alteración funcional puede explicar la conducta compulsiva de búsqueda de droga que caracteriza la adicción.
Estriado
Implicado en la formación de hábitos de conducta, incluyendo los hábitos asociados al consumo de drogas.