Mecanismos y Clasificación de Lesiones Traumáticas: Precipitación y Polivictimas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en
español con un tamaño de 5,48 KB
Patrones Lesionales en Casos de Precipitación
7. Infanticidio y Cuadro Lesivo por Precipitación
En el contexto de la investigación de infanticidio, el cuadro lesivo resultante de la precipitación se resume de la siguiente manera:
«Piel intacta o poco afectada, destrozos internos muy graves, consistentes en fracturas del esqueleto, rotura de partes blandas y, sobre todo, de vísceras, ofreciendo las más variadas combinaciones».
Las lesiones pueden dividirse en tres apartados principales: lesiones cutáneas, esqueléticas y viscerales.
A) Lesiones Cutáneas
La precipitación suele respetar la integridad total, o casi total, de la piel, ya que por su elasticidad puede ofrecer gran resistencia a las lesiones. Las lesiones cutáneas son escasas y consisten en excoriaciones, equimosis y heridas contusas. Lesiones cutáneas importantes solo pueden producirse en la precipitación desde grandísimas alturas, resultando en heridas contusas con amplia dislaceración. Es posible que se produzcan heridas punzantes, cortantes y corto-punzantes si el cuerpo encuentra agentes lesivos particulares.
B) Lesiones Esqueléticas
Se distinguen tres tipos traumatológicos según el punto de impacto:
1. Precipitación sobre la extremidad superior del cuerpo
Cuando es la cabeza la que choca con el suelo, se producen prevalentemente lesiones craneoencefálicas.
2. Precipitación sobre la extremidad inferior del cuerpo
Prevalecen las lesiones óseas de las extremidades inferiores y de la pelvis.
3. Precipitación lateral del cuerpo
Se observan fracturas de muchas costillas y fracturas vertebrales.
C) Lesiones Viscerales
Las más habituales son las roturas del hígado, del bazo y del encéfalo. En las roturas de vísceras macizas desempeña un gran papel el mecanismo de la sacudida. Las graves lesiones del sistema nervioso explican en muchos casos la muerte instantánea en la precipitación.
8. Pronóstico y Problemas Médico-Legales de la Precipitación
Pronóstico
La precipitación, por las graves lesiones que produce, da lugar con frecuencia a la muerte, a través de los siguientes mecanismos:
- Hemorragia interna, debida a las roturas viscerales.
- Hemorragia cerebral y meníngea, así como lesiones cerebrales por contusión.
- Lesiones medulares y bulbares, a través de las fracturas vertebrales.
- Shock traumático.
Problemas Médico-Legales
1. Precipitación Postmortal
En ocasiones, cadáveres han sido precipitados desde considerable altura para enmascarar lesiones homicidas. Mediante una autopsia minuciosa puede comprobarse la naturaleza y el mecanismo probable de las lesiones.
2. Precipitaciones Accidentales en el Trabajo
Dan origen a litigios, especialmente cuando existe la sospecha de enfermedades o estados patológicos preexistentes. Una autopsia detenida, complementada con una determinación de alcoholemia, puede aclarar el problema.
6. Clasificación de Lesiones Traumáticas en Polivictimas
La variedad de lesiones depende, en gran medida, de la variedad de violencia de que se trate. Es importante destacar que el 80 % de las lesiones traumáticas faciales se originan en accidentes de tráfico.
En los politraumatizados se producen tres tipos de lesiones, de aparición simultánea:
- Las primeras son consecuencia de impactos directos y son visibles en superficie.
- Las segundas son debidas a movimientos bruscos de la columna vertebral en sus partes dotadas de mayor movilidad y son invisibles.
- Las terceras, también invisibles y de mecanismo indirecto, son debidas a movimientos de las vísceras en sus continentes y consisten en conmociones y desgarros.
Grupos Lesionales Específicos
1. Lesiones Externas
Generalmente se trata de lesiones de muy poca entidad, aunque pueden encontrarse desgarros extensos y lesiones perforantes debidas a agentes puntiagudos.
2. Lesiones Craneoencefálicas
Las más frecuentes son: fracturas de bóveda y base del cráneo, contusiones y laceraciones del encéfalo, hemorragias meníngeas (epi y subdurales), y hemorragias encefálicas centrales.
3. Lesiones Raquimedulares
Pueden resultar en tetraplejia y paraplejia. Se observan luxaciones y fracturas en las tres partes de la columna vertebral, cuya intensidad varía desde la simple contusión hasta la sección transversal.
4. Lesiones Torácicas
Pueden estar afectados tanto el esqueleto torácico como su contenido visceral. En cuanto a los órganos torácicos, presentan frecuentemente lesiones muy diferentes: laceraciones pulmonares, desgarros cardíacos y roturas de la arteria aorta.