Mecanismos Clave de la Inmunidad: Reacciones Antígeno-Anticuerpo y Tipos de Defensa del Organismo
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Reacciones Antígeno-Anticuerpo (Ag-Ac)
Cuando un anticuerpo (Ac) se encuentra con su antígeno (Ag), se une a él mediante enlaces débiles y forma el complejo Ag-Ac. Estas reacciones son fundamentales para la defensa del organismo y se clasifican en:
Precipitación
Al unirse antígenos y anticuerpos solubles, forman agregados insolubles que precipitan, lo que inactiva a los antígenos.
Aglutinación
Los anticuerpos se unen a antígenos situados en la superficie de los patógenos. Se forman agregados y los microorganismos ya no pueden infectar a las células.
Neutralización
Anticuerpos situados en la membrana plasmática bloquean la acción de los antígenos. Así, los antígenos no se pueden unir a las células y matarlas.
Opsonización
Para la eliminación del agente extraño, se precisa la colaboración de otros elementos. Así, el conglomerado Ag-Ac puede ser fagocitado por las células del Sistema Retículo Endotelial o por células NK (Natural Killer).
Respuesta Inflamatoria
Es la parte de la inmunidad innata y se presenta cuando los tejidos son lesionados por bacterias, traumas, toxinas, calor u otra causa. Las sustancias químicas son liberadas por el tejido dañado y hacen que los vasos sanguíneos derramen líquido en los tejidos, lo que deriva en una inflamación localizada.
Inmunidad: Defensa del Organismo
Se define como el estado de resistencia que presenta un organismo frente a la infección. Es inmune frente a un determinado agente patógeno cuando su sistema inmunitario es capaz de desactivarlo sin que llegue a aparecer la enfermedad.
Tipos de Inmunidad
Inmunidad Innata, Congénita o Natural
La posee el individuo desde su nacimiento sin que tenga contacto con el patógeno. Los responsables de esta inmunidad son:
- Barreras externas
- Neutrófilos
- Macrófagos
- Células NK (Natural Killer)
- Sistema del complemento
- Interferón
- Citocinas
Estos casos son debidos a las características fisiológicas de la especie y causas genéticas.
Inmunidad Adquirida o Adaptativa
Se adquiere después del nacimiento tras el contacto con el patógeno. La confieren mecanismos de defensa específicos y está relacionada con el fenómeno de memoria inmunitaria. Los responsables son los linfocitos y los anticuerpos. Se puede adquirir de forma natural o artificial.
Adquisición Natural
Se adquiere gracias a procesos naturales:
- Pasiva: Mediante anticuerpos fabricados por otro organismo, transmitidos de madre a hijo a través de la placenta.
- Activa: El propio organismo hospedador genera respuesta inmunitaria frente al germen.
Adquisición Artificial
Puede ser:
- Pasiva: (sueros)
- Activa: (vacunas)