Mecanismos Cognitivos: Percepción Subliminal y Procesos Atencionales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Percepción Subliminal

La **percepción subliminal** se produce por debajo del **umbral de la conciencia**. De esa manera, la persona no sabe o no es consciente de que está percibiendo ciertas sensaciones, aunque se supone que la estimulación a la que está sometido su cerebro provoca efectos sobre él. Lo grave de este tipo de percepción es que, al no ser consciente el **sujeto**, no puede defenderse de sus efectos. Debido a sus posibilidades manipuladoras sobre la **conciencia**, pronto se prohibió el uso de esta técnica con fines publicitarios o ideológicos.

La Atención

La **atención** supone una selección de los **estímulos** que percibimos, una focalización de nuestra **conciencia**, ya que no podemos atender de forma consciente a todos los estímulos sensoriales a la vez. Funciona como un **filtro** que restringe la cantidad de flujo o información en la que centramos nuestro interés.

Foco y Margen Atencional

Dividimos nuestra experiencia en **foco** y **margen**: en el foco se hallan los estímulos que percibimos claramente, mientras que el resto permanece en una especie de penumbra, en el margen. Pero la posición de los estímulos no es permanente, sino que los del foco pasan al margen y viceversa, dependiendo de nuestro centro de interés. Primero enfocamos la atención hacia unos datos y luego hacia otros.

De hecho, nuestra atención está subordinada al interés que tienen determinados estímulos para nosotros, hasta el punto de que en ocasiones nos resulta imposible ignorar ciertos estímulos.

El Efecto Stroop

El **Efecto Stroop** es un claro ejemplo de esto, donde se puede comprobar la imposibilidad de ignorar el significado de una palabra, incluso cuando la tarea principal es identificar el color de la tinta.

Atención Dividida y Capacidad

Podemos dividir nuestra atención y realizar varias tareas distintas al mismo tiempo, siempre que se trate de actividades automáticas o que requieren poco control consciente. Sin embargo, cuanto más desconocida y compleja sea la tarea, la persona suele requerir mayores recursos mentales.

La atención parece tener una **capacidad limitada**. Numerosas investigaciones se han dedicado a estudiar cuánto tiempo se puede mantener la **concentración** sin cometer errores. Una de las teorías es que el tiempo que puede estar concentrada una persona tiene mucho que ver con su grado de estimulación: el mejor estado es uno intermedio (ni demasiado relajado ni demasiado estimulado).

Entradas relacionadas: