Mecanismos de cohesión en un texto expositivo-argumentativo
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
El presente texto
Escrito por…es un texto expositivo-argumentativo en el que predomina el registro formal mezclado con algunos rasgos del registro coloquial. Ya que se trata de un artículo de opinión, el texto pertenece al ámbito de uso de los medios de comunicación, en concreto a la prensa escrita.
Mecanismos de cohesión
Dentro de los mecanismos que ayudan a reforzar la coherencia y la cohesión del texto, pues permite relacionar sus ideas proporcionándole estructura y unidad, se encuentran tres niveles.
Nivel gramatical
En el nivel gramatical destacan la deixis, la elipsis y el paralelismo sintáctico. En cuanto al primero, se observa una deixis extratextual, social, que hace referencia al emisor y al receptor de la situación comunicativa (usted-receptor- y a mi-autor-). También encontraremos elementos que señalan a otros elementos presentes en el propio discurso, deixis textual. Funcionan como elementos anafóricos el siguiente pronombre (-primero a lo que me ref- ella, ello…) y los pronombres relativos (que…). Como elemento catafórico encontramos el siguiente pronombre (ello, ella…-después a lo que nos ref). También se incluyen las proformas léxicas (cosa, suceder, hecho). La elipsis es otro mecanismo de cohesión, (se puede omitir tanto el sujeto, o el verbo-(nosotros) somos…/y sin fábulas (se puede vivir)-. El paralelismo sintáctico es el último mecanismo de este nivel (por ejemplo, sin..sin…sin/es..es…es…).
Nivel léxico semántico
En el nivel léxico semántico, la recurrencia léxica de las palabras…ayudan a identificar el tema del texto. Así mismo, la familia léxica que forman las palabras…(lex+lex violento y violencia) nos servirán como ejemplo de dicho mecanismo. Son abundantes los sinónimos que se emplean en este texto (conceptuales y contextuales –maestro/profesor)… Es de destacar la sinónima referencial (guionista-panda de locos-).
Nivel textual
Por último, en el nivel textual señalamos los marcadores textuales que por un lado hacen referencia a la adición (y, incluso), oposición (aun así, al contrario, sin embargo), causalidad (pues, entonces), reformulación (por ejemplo, o sea), orden del discurso (para empezar, en fin..).
Por todo ello podemos afirmar que nos encontramos ante un texto coherente y que a reforzar esa coherencia contribuyen numerosos mecanismos de cohesión en todos los niveles de la lengua: gramatical, léxico-semántico y textual.
2. palabras
Mencionar: lexema, prefijo, sufijo, (morfema dependiente derivado sufijo/prefijo/significado gramatical…) singular o plural (morfema dependiente flexivo/significado gramatical..). Como están formadas: si es derivada, simple, compuesta o parasintética. A qué familia léxica pertenece (trabajadoras:trabajo/ desigualdad:igual). A qué categoría morfológica pertenecen: si es un sustantivo, verbo o adjetivo (según el texto). Y después, la definición según su sentido en el texto.