Mecanismos de Cohesión Textual: Conectores, Repetición y Elipsis
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Mecanismos de Cohesión Textual: Conectores, Repetición y Elipsis
Los mecanismos de cohesión son un conjunto de recursos lingüísticos que nos ayudan a percibir la relación de unidad y coherencia que mantienen las partes de un texto entre sí y en relación con el todo.
Los Conectores o Marcadores del Discurso
Son elementos que van indicando la unión, avance y relación de unos enunciados con otros. Se clasifican en:
- Conectores semánticos: Relacionan partes de un texto. Se utilizan con diversos fines: para continuar con la misma idea, para oponerse a otra idea o para indicar una consecuencia.
- Marcadores metadiscursivos:
- Los organizadores, que indican orden, introducen un comentario o señalan una digresión.
- Los reformuladores, que explican, rectifican, recapitulan o marcan superación o distancia.
- Marcadores conversacionales: Tipos: de contacto, de evidencia y de aceptación.
La Repetición como Mecanismo de Cohesión
Las repeticiones cohesionan el texto y se manifiestan en diferentes planos:
- Plano fónico: Frecuente en la poesía, donde da sensación de cohesión y unidad. Incluye la repetición en la medida de los versos, la repetición de sonidos al final del verso (rima) y la repetición del primer verso al final del poema.
- Plano gramatical: Los mecanismos de cohesión consisten en la repetición de las mismas formas verbales, de las mismas estructuras sintácticas, entre otros.
- Plano léxico-semántico: Contribuyen a cohesionar el texto la aparición de varias palabras de un mismo campo semántico o de experiencia, las repeticiones correferenciales, los sinónimos y los antónimos, y los hiperónimos y los hipónimos.
La Repetición Correferencial
Las expresiones correferenciales se refieren a una misma realidad. Ejemplos: "Cervantes" y "el Manco de Lepanto", "el Palacio de la Moncloa" y "la residencia presidencial".
Dentro de este tipo de repetición, encontramos:
- Términos anafóricos: La anáfora es una determinada clase de palabra que se refiere al mismo elemento que una expresión anterior.
- Términos catafóricos: Se habla de catáfora cuando una de estas clases señala el mismo elemento que otra expresión que aparece pospuesta.
La Elipsis en la Cohesión Textual
La elipsis es un procedimiento para cohesionar el texto que consiste en suprimir aquellas partes que el receptor puede suplir con facilidad. La elipsis evita caer en la repetición de una misma expresión referencial.