Mecanismos de Cohesión Textual en Español: Deixis, Anáfora y Conectores

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Procedimientos gramaticales

Deixis

Es el mecanismo por el que el texto se refiere a elementos de la situación extralingüística.

Los deícticos son pronombres o adverbios que sitúan el tema del que se habla en el tiempo y en el espacio. En los textos orales suelen acompañarse de gestos. Son deícticos los pronombres personales, los pronombres y determinantes posesivos (yo, tú, este, ese, mi, tu…) y los adverbios, locuciones o sintagmas adverbiales (aquí, allí, ahora, hace un rato, enseguida, anteayer…). En el centro del discurso se sitúa el emisor, que es el punto de referencia de personas, tiempo y espacio en el texto, que se articula desde su yo, aquí y ahora.

Anáfora

Es la relación que existe entre un elemento llamado antecedente y otro que aparece después sustituyéndolo. El elemento que sustituye al antecedente suele ser un pronombre (personal, posesivo…), un determinante (artículos, adjetivos demostrativos y posesivos…) o un adverbio de lugar. También hay que incluir los casos de sustitución de toda una oración, así como las llamadas anáforas de identidad de sentido.

Por ejemplo:

Catáfora

Es la relación que se da entre un elemento y otro que aparece después en el texto. A menudo se introduce con una coma o dos puntos y con expresiones como: lo que sigue a continuación, veamos un ejemplo…

Elipsis

Es la supresión de un elemento conocido que aparece muy cerca en el texto y es fácilmente recuperable. Puede ser:

  • Oracional: ¿Sabes quién es? No (sé quién es).
  • Nominal: Los (alumnos) de segundo tienen mejor horario.
  • Verbal (o de Sintagma Verbal): No he leído esta novela. Yo tampoco (la he leído).

Procedimientos léxico-semánticos

Sustitución léxica

Es la relación que se da por la sustitución de una palabra por un sinónimo, un hiperónimo o un antónimo. La relación también puede darse entre un nombre propio y el nombre común correspondiente, o entre una palabra y una metáfora o metonimia.

Por ejemplo:

La conexión textual: Marcadores discursivos

Marcadores discursivos (Conectores)

Los marcadores discursivos o conectores son nexos o enlaces que sirven para guiar y cohesionar los fragmentos del discurso. Son como señales que orientan la información, ya que ponen en conexión las unidades del texto, ordenándolas y estableciendo diversas relaciones significativas entre ellas.

No pertenecen a una categoría morfológica determinada; pueden ser conjunciones (y, pero…), adverbios (además, después…), sintagmas (en otras palabras…) e incluso oraciones (podemos añadir que…).

Entradas relacionadas: