Mecanismos de Control Parlamentario al Gobierno: Cuestión de Confianza y Moción de Censura
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
Técnicas de Control Permanente al Gobierno
La responsabilidad política del Gobierno ante el Parlamento se considera el elemento esencial que caracteriza a un sistema parlamentario. El Gobierno debe gozar de la confianza política del Parlamento. La Constitución Española (CE) prevé dos mecanismos: la cuestión de confianza y la moción de censura, como técnicas de exigencia de responsabilidad. El Gobierno debe contar con la confianza parlamentaria y debe conservarla para mantenerse en el ejercicio, y, además, está sometido al control de las Cámaras.
El primer rasgo específico es que es el Presidente quien mantiene la relación fiduciaria con el Parlamento. Por otro lado, la confianza parlamentaria se entiende persistente a menos que se apruebe una moción de censura o que el Gobierno sea derrotado en una cuestión de confianza. El sistema está presidido por el deseo de garantizar la estabilidad gubernamental. Para ello, se configura un sistema racionalizado, en el que la confianza se presume a menos que se demuestre que se ha roto la relación fiduciaria.
Por otro lado, la viabilidad de esos mecanismos no depende de la voluntad gubernamental. El triunfo de una moción de censura supone el simultáneo nombramiento de un nuevo Presidente. Se consigue evitar los vacíos de poder. La relación Gobierno-Parlamento, progubernamental, provoca que se diga que las Cámaras no controlan al Gobierno. Esta afirmación es inexacta, porque supone la confusión del control y la exigencia de la responsabilidad política.
Diferencias entre Control y Exigencia de Responsabilidad
Control y exigencia de la responsabilidad son diferentes, ya que tanto sus sujetos como su objeto y sus procedimientos son diferentes:
- Mientras el control parlamentario se realiza por las dos Cámaras y de forma continuada, la exigencia de responsabilidad política es una consecuencia eventual del primero, y solo corresponde al Congreso.
- Mientras el objetivo del control parlamentario es conocer la acción del Gobierno, fiscalizarla, expresar una opinión al respecto y trasladar todo a la opinión pública, la finalidad de la exigencia de la responsabilidad política es remover al Gobierno y sustituirlo.