Mecanismos de Creación Léxica en Español: Derivación, Composición y Otros Procesos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

La Formación de Palabras

2.1. La Derivación

Las palabras derivadas son aquellas nuevas que se han formado a partir de palabras simples (lexemas) mediante dos procedimientos principales:

  • La sufijación: consiste en añadir uno o más sufijos a un lexema.
  • La prefijación: consiste en añadir un prefijo a un lexema.

Clases de Derivación

  • Homogénea: cuando la palabra derivada mantiene la misma categoría gramatical que la palabra originaria.
  • Heterogénea: cuando la palabra derivada cambia de categoría gramatical respecto a la originaria.
  • Simple: la derivación se consigue añadiendo un solo morfema derivativo (prefijo o sufijo).
  • Múltiple: cuando coinciden en la misma palabra varios morfemas derivativos.

Significado de los Prefijos

Algunos significados comunes aportados por los prefijos son:

  • Tiempo: pre-, post-, ante-
  • Lugar: sobre-, sub-, inter-
  • Cantidad: maxi-, mini-, semi-, bi-
  • Negación u oposición: contra-, in-, anti-, a-, des-
  • Intensificación: super-, hiper-, archi-, extra-, ultra-

Significado de los Sufijos

Desde el punto de vista del significado, se distinguen:

  • Los sufijos significativos: alteran el significado léxico de la palabra originaria y frecuentemente cambian su categoría gramatical. El resultado puede ser un nombre, un adjetivo, un verbo o un adverbio.
  • Los sufijos apreciativos: añaden matices cuantitativos (diminutivos, aumentativos, superlativos) o cualitativos (afectivos, despectivos) sin cambiar, por lo general, la categoría gramatical.

2.2. La Composición

Consiste en obtener una nueva palabra (palabra compuesta) uniendo dos o más palabras simples o raíces cultas.

Tipos de Compuestos

  • Compuestos propios o perfectos: los componentes se fusionan gráfica y fonéticamente, formando una unidad indisociable en significado y funcionamiento (ej., sacacorchos, pelirrojo).
  • Compuestos sintagmáticos o imperfectos: los componentes mantienen cierta independencia gráfica o fónica, aunque forman una unidad de significado. Pueden presentarse como:
    • Palabras separadas por guion (ej., físico-químico).
    • Dos palabras independientes que funcionan como una unidad léxica (ej., hombre rana, sofá cama).
  • Composición culta: se forman uniendo raíces prefijas (al inicio) o raíces sufijas (al final) de origen griego o latino (ej., filología, democracia).

2.3. La Parasíntesis

Una palabra es parasintética cuando en su formación intervienen simultáneamente la prefijación y la sufijación sobre un mismo lexema (ej., aterrizar: a- + terr + -izar), o la composición y la sufijación (ej., quinceañero: quince + añ + -ero). Es crucial que no exista previamente la palabra solo con el prefijo o solo con el sufijo (en el primer caso) o la base compuesta sin el sufijo (en el segundo caso).

2.4. Siglas, Acrónimos y Abreviaciones

Son otros procedimientos para crear unidades léxicas, a menudo por economía lingüística.

  • Siglas: se forman con las letras iniciales de varias palabras que constituyen el nombre de una entidad u objeto (ej., ONU por Organización de las Naciones Unidas, DNI por Documento Nacional de Identidad). Se escriben en mayúsculas y sin puntos.
  • Acrónimos: son palabras formadas por unión de segmentos de otras palabras. Existen dos tipos principales:
    • Siglas que se pronuncian como una palabra (ej., OTAN, láser, ovni).
    • Vocablos formados por la combinación de partes de dos o más palabras (ej., informática de información automática; autobús de automóvil ómnibus; cantautor de cantante y autor; bonobús de bono y autobús; Banesto de Banco Español de Crédito).
  • Abreviaciones: son representaciones gráficas reducidas de una palabra o grupo de palabras.
    • Abreviaturas: se suprimen letras en la escritura y suelen cerrarse con un punto (ej., pág. por página, Sr. por señor, etc. por etcétera).
    • Acortamientos: se elimina la parte final (apócope) o inicial (aféresis) de una palabra (ej., bici por bicicleta, foto por fotografía, bus por autobús).

Entradas relacionadas: