Mecanismos de Defensa del Cuerpo Humano: Barreras Físicas, Inflamación e Inmunidad
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
Mecanismos de Defensa del Cuerpo Humano
Primera Línea de Defensa: Barreras Físicas
El organismo se defiende mediante una primera línea de defensa constituida por las barreras físicas: la piel y las mucosas que recubren las vías internas. Estas barreras evitan la entrada de un gran número de patógenos. También, las secreciones como las lágrimas, la saliva, el moco, el cerumen del oído y las secreciones sebáceas de la piel contienen sustancias que retienen o eliminan a los agentes patógenos. Sin embargo, estas barreras no son infranqueables: en algunas ocasiones, los microorganismos y los virus penetran en el organismo y se multiplican rápidamente en su interior.
Segunda Línea de Defensa: La Respuesta Inflamatoria
Una simple herida en la piel puede ser la puerta de entrada de agentes infecciosos que normalmente viven sobre nosotros. Al pasar la primera barrera, los patógenos se encuentran con la segunda línea de defensa, que está constituida por células fagocitarias o fagocitos. Los fagocitos son un tipo de glóbulos blancos, presentes en la sangre y en los tejidos bajo la piel.
Tercera Línea de Defensa: La Respuesta Inmunitaria
Si los agentes patógenos logran superar estas primeras barreras, pueden extenderse por todo el organismo y provocar una infección generalizada. Para ello, el cuerpo cuenta con la tercera línea de defensa: los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco que produce unas armas muy eficaces para destruir los gérmenes y sus toxinas: los anticuerpos.
Inmunización y Agentes Infecciosos
La Vacuna
Las vacunas son preparados artificiales que contienen componentes desactivados de microorganismos o virus, pero que provocan la respuesta inmunitaria. La vacunación pretende conseguir la protección de un individuo frente a una determinada infección.
El Suero
Los sueros son preparados artificiales que contienen anticuerpos ya elaborados contra los agentes causantes de una enfermedad. Este suero sirve para prevenir una enfermedad en una persona no vacunada cuando se sospecha que puede haber estado en contacto con los agentes infecciosos.
Los Agentes Infecciosos
Los agentes infecciosos, también llamados microbios o gérmenes, son parásitos microscópicos que infectan a un ser vivo para utilizar sus recursos. La infección provoca trastornos en el organismo que son característicos de cada enfermedad.