Mecanismos de Defensa y Detección en Plantas: Respuestas a Patógenos y Estrés
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Reacción hipersensible: Se debe a la muerte celular rápida y localizada en la región próxima a la infección, que da lugar a lesiones locales necróticas. Es producida como resultado de una reacción de resistencia y suele estar seguida de la translocación sistémica de señales que dan lugar a la SAR (Resistencia Sistémica Adquirida). Es un proceso de muerte celular activo: la planta induce la apoptosis de sus propias células. Se realiza principalmente contra patógenos biótrofos.
Factores que causan enfermedades en plantas: Los síntomas de la enfermedad se deben a la acción de un fitopatógeno. Sin embargo, la enfermedad también puede ser causada por agentes no infecciosos como: condiciones ambientales (humedad, temperatura, luz), calidad del aire (diferencias en O2, contaminación), calidad del suelo (deficiencias en nutrientes, minerales tóxicos, suelos ácidos/alcalinos, toxicidad de productos fitosanitarios) y prácticas inadecuadas.
Detección por PCR: La detección por PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) se basa en la amplificación de secuencias de ácidos nucleicos como el ADN. La técnica utiliza cebadores para dirigirse a regiones específicas del ADN que se quieren amplificar. Permite la detección de diferencias en determinados nucleótidos. La amplificación de secuencias específicas facilita la identificación y detección de variantes genéticas, mutaciones o marcadores específicos en el material genético.
Sintomatología asociada al necrosamiento antes de la muerte celular: Es un síntoma sistémico de muerte de orgánulos celulares o tejidos. Incluye: amarilleo por degeneración de cloroplastos; marchitez por daños en tejidos vasculares o cuando las células entran en proceso de muerte y cambia la polaridad de las membranas; hidrosis: alteración de la permeabilidad de las membranas.
Organismos hongo y tipo hongo: Los organismos hongo y tipo hongo no tienen pigmentos fotosintéticos.
Características comunes de los métodos de detección: Tres características comunes que deben tener los métodos de detección son: especificidad, sensibilidad, rapidez y eficiencia.
Resistencia en plantas: No todas las resistencias en plantas son inducidas. También hay resistencias constitutivas: estructurales (cutícula, corteza, número, tamaño y forma de estomas, ceras y tricomas, engrosamiento en tejidos vasculares, exudados tóxicos). Además, existen compuestos antimicrobianos: metabolitos secundarios, proteínas de actividad antimicrobiana, minerales.
Inmunidad por reconocimiento indirecto: La inmunidad por reconocimiento indirecto tiende a ser más duradera, involucra la activación de mecanismos de defensa más amplios en el tiempo, confiriendo una resistencia más duradera contra una variedad de patógenos. Suele estar asociada con respuestas sistémicas que pueden proteger a la planta a largo plazo.
DAMPs (Danger-Associated Molecular Patterns): Los patógenos al penetrar en la célula no secretan DAMPs. Los DAMPs son moléculas liberadas por las células huésped y su función es alertar al sistema inmune sobre la presencia de daño celular, actuando como señales de peligro que alertan sobre la necesidad de activar respuestas de defensa.